
Pasacaballos Avanza con el Plan de Etnodesarrollo 2024-2035
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
Un paraíso en el Mar Caribe. Así definen en algunas agencias de viaje a Palomino, un pequeño corregimiento del municipio de Dibulla, en La Guajira. Un territorio donde coexisten varios ecosistemas: montañas, ríos y mar.
Palomino es el epicentro de Riviera, el proyecto que implementa un modelo de Economía Circular con impacto en la gestión de residuos sólidos, una iniciativa participativa e integrada a la dinámica económica, social y ambiental de este corregimiento.
“El proyecto Riviera surge como un esfuerzo conjunto entre El Lab, empresa de la Fundación Carvajal, que tiene experiencia de trabajo en la zona del Pacífico colombiano en economía circular; Dow Química como empresa patrocinadora del proyecto y Colectivo Traso como articulador de acciones en el territorio. Nos pusimos de acuerdo para desarrollar un proyecto piloto basado en un modelo de economía circular en la Costa Caribe, con una visión de sostenibilidad a largo plazo”, cuenta David Carmona, coordinador de Operación e Impacto de Traso.
Con la intervención en Palomino, de la mano de la comunidad y especialmente de la Fundación de Recicladores Ambientales (Fundarapa), se logró la consolidación de un Comité de Entornos Saludables en el que también participan las Secretarías de Turismo, Salud y Planeación; y se propiciaron espacios de formación para generar buenas prácticas de separación de residuos en negocios y hogares, concientizando sobre la importancia de las acciones para cuidar el ambiente, llegando a más de 3 mil personas del corregimiento y territorios cercanos.
“Iniciativas como estas son supremamente importantes porque podemos fomentar la economía circular, que, para nosotros, es el camino a la solución de los residuos en el ambiente”, señaló María Paulina Sandoval, gerente de Sustentabilidad de Dow.
Riviera también tuvo un importante componente de formalización de organizaciones de recicladores y puesta en marcha de micro rutas de recolección de residuos, dejando la capacidad instalada para que el reciclaje siga siendo un modelo de negocio digno. Doce (12) recicladores fueron certificados por el SENA en tratamiento primario de residuos, se consolidaron 3 rutas de recolección, se entregó dotación de computadores, bicicarros, uniformes, entre otros elementos, y se consolidó un servicio adicional de atención de eventos.
“Para Colectivo Traso participar en este proyecto representó una experiencia de aprendizaje que nos permitió desarrollar acciones en un corregimiento en el cual todo gira en torno al turismo y avanzar en una ruta de trabajo para hacer incidencia con la formulación de una política pública para el aprovechamiento de residuos en Palomino”, indicó Carmona.
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
Con la participación de 28 líderes de las tres Localidades del Distrito de Cartagena que harán parte del proceso de formación, abrió sus puertas la Escuela de Transformación Comunitaria, una iniciativa de la alianza ANDI Seccional Bolívar y Colectivo Traso, que es posible con el apoyo de Argos y Esenttia.
18 voluntarios de Carboquímica participaron en esta jornada de voluntariado socioambiental, y compartieron con los niños experiencias lúdicas y educativas en literatura, STEM, actividad física y hábitos de vida saludable.
Se trata de la transición del Proyecto Educativo Institucional (PEI) al Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC).
La ciudad será sede del ‘Cartagena Fest STEM+’, un destacado evento educativo
internacional que transformará a La
Heroica en el epicentro del conocimiento
La actividad, liderada en alianza con Colectivo TRASO a través de su red de impacto Inspiracción, tenía un propósito claro: mejorar el entorno educativo de 200 niños y niñas del Centro de Excelencia para la Primera Infancia de Pasacaballos,
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia