![](https://colectivotraso.org/wp-content/uploads/2025/01/Ecopetrol-Traso-y-la-Refineria-de-Cartagena-Transformando-la-educacion-en-Cartagena-y-Bolivar-1-300x213.jpg)
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Desde casa, estudiantes de instituciones oficiales de la Localidad III Industrial y de la Bahía, podrán participar de una nueva edición de los Premios Revivo, programa que destaca las mejores iniciativas inspiradas en el cuidado del ambiente, liderado por la Refinería de Cartagena y Traso Colectivo de Transformación Social.
A los interesados en participar les invitamos a conocer las bases y condiciones del concurso, las instituciones convocadas y las diferentes categorías en las que pueden realizar su postulación. El cierre de la convocatoria será el 21 de agosto y el evento de premiación se dará virtualmente el próximo 18 de septiembre.
Bases y condiciones
Instituciones Educativas convocadas
Categorías y requisitos de participación
1. Mejor cuento Ambiental
Extensión: Máximo tres cuartillas, 1500 a 2000 palabras
Variables a Evaluar: Capacidad narrativa, ortografía, creatividad y originalidad en los personajes y profundidad en el mensaje ambiental.
Temática: uso eficiente e importancia de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Efectos de la cuarentena en el ambiente y sus ecosistemas. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19. Siembra, reforestación y cambio climático.
Formato de presentación: Documento escrito en formato Microsoft Word.
Tipo, tamaño de letra y espaciado: Calibri,12 puntos, y espacio 1.5.
2. Mejor canción al ambiente
Estilo musical: Libre
Variables a evaluar: rima, musicalidad, originalidad de la letra, profundidad en el mensaje ambiental.
Temática: uso eficiente e importancia de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Efectos de la cuarentena en el ambiente y sus ecosistemas. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19. Siembra, reforestación y cambio climático.
Formato de presentación: Grabación audio y/o video clips de la canción, letra escrita en formato Microsoft Word. Entrega a través de Wetransfer.
Autoría: El Compositor y arreglista musical pueden ser personas diferentes.
3. Mejor poema al ambiente y la ciudad
Extensión: mínimo cuatro estrofas.
Variables a evaluar: El ritmo, la rima, la métrica de los versos, ortografía, creatividad y originalidad para transmitir el mensaje ambiental en el contexto de la ciudad de Cartagena.
Temática: uso eficiente e importancia de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Efectos de la cuarentena en el ambiente y sus ecosistemas. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19. Siembra, reforestación y cambio climático.
Formato de presentación: Documento escrito en formato Microsoft Word.
Tipo, tamaño de letra y espaciado: Calibri,12 puntos, y espacio 1.5.
4. Mejor iniciativa ambiental implementada en casa
Los participantes deben desarrollar un video clip de máximo (3) minutos en el cual presenten las iniciativas ambientales desarrolladas en casa de manera conjunta con sus familias, durante el periodo de la cuarentena.
Variables a evaluar: Identificación de la problemática ambiental a intervenir, objetivo a cumplir, claridad en la presentación de la buena práctica ambiental, participación y compromiso familiar.
Se tendrá en cuenta la creatividad, ilustración, resultados medibles y cuantificables, impacto ambiental, impacto social, educación ambiental, sostenibilidad de la iniciativa en casa.
Iniciativas orientadas al: Uso eficiente de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Siembra y reforestación. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19.
Formato de presentación: Video Clips de 3 minutos máximo como requisito para la inscripción, registros fotográficos como complemento. Todo el material debe ser enviado vía Wetransfer.
5. Mejor pintura o dibujo
Tamaño: Mínimo tabloide, máximo 1 pliego (1.70 cm)
Técnica: Libre
Variables a Evaluar: Creatividad, originalidad, estética del dibujo o pintura, concepto y capacidad de impacto del mensaje ambiental.
Temática: Uso eficiente e importancia de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Efectos de la cuarentena en el ambiente y sus ecosistemas. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19. Siembra, reforestación y cambio climático.
Formato de presentación: Fotografías y video de máximo un (1) minuto en el cual el participante explique claramente la obra. Todo el material debe ser enviado vía Wetransfer.
Para mayor información sobre la convocatoria, puede comunicarse vía correo electrónico: yduran@colectivotraso.org.
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
Con el programa Boomerang, los jóvenes acceden a educación superior tecnológica y bilingüe, reciben formación complementaria y apoyo para la permanencia.
Colectivo TRASO continúa su labor transformadora con Cartagena Nuestra, Diciembre Alegre, un concierto que reunió a niños de diversas instituciones educativas, demostrando el poder del arte como herramienta de cambio social y cultural.
Colectivo TRASO, en alianza con Syngenta y la JAC de Policarpa, lidera una intervención integral para promover la cultura ambiental, la economía circular y la gestión del riesgo en la comunidad de Policarpa, en Cartagena.
En Pasacaballos la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (Corproecos) ha florecido como un ejemplo del impacto positivo de la economía circular en las comunidades.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia