Premios Revivo en Casa,
conoce los requisitos de esta nueva edición

Desde casa, estudiantes de instituciones oficiales de la Localidad III Industrial y de la Bahía, podrán participar de una nueva edición de los Premios Revivo, programa que destaca las mejores iniciativas inspiradas en el cuidado del ambiente, liderado por la Refinería de Cartagena y Traso Colectivo de Transformación Social.

A los interesados en participar les invitamos a conocer las bases y condiciones del concurso, las instituciones convocadas y las diferentes categorías en las que pueden realizar su postulación. El cierre de la convocatoria será el 21 de agosto y el evento de premiación se dará virtualmente el próximo 18 de septiembre.

Bases y condiciones

  • Abierto a todas las Instituciones Educativas públicas ubicadas en la Localidad 3 Industrial y de la Bahía.
  • Pueden participar estudiantes de 6° a 11°.
  • Pueden participar en grupos conformados de máximo 3 estudiantes, claro está respetando el aislamiento preventivo obligatorio, por lo cual la consolidación de cada propuesta debe ser coordinada de manera virtual (audio conferencia, correo electrónico o a través de video llamadas o cualquier otra plataforma de comunicación).
  • No pueden participar estudiantes que hayan sido nominados en eventos anteriores.
  • Cada Institución Educativa escogerá un candidato por categoría y es autónoma en el proceso que aplique para definir los candidatos.
  • Los formatos de inscripción por categorías deben contar con la firma digital del rector, adjunto a cada propuesta (documento en Word, video y fotografías) y deben ser enviadas vía Wetransfer al correo: yduran@colectivotraso.org.
  • Por cada categoría se elegirán 5 nominados, de los cuales se elegirá un ganador. Tanto los nominados como los ganadores de cada categoría se darán a conocer el día del evento de premiación.
  • Solo se entregarán premios a los estudiantes nominados y ganadores.

Instituciones Educativas convocadas

  1. Nuestra Señora del Buen Aire
  2. Técnica de Pasacaballos
  3. José María Córdoba de Pasacaballos
  4. Ciudadela 2000
  5. República de Argentina
  6. Juan José Nieto
  7. Salim Bechara (sede Principal)
  8. 20 de Julio (sede Principal)
  9. Promoción Social
  10. Soledad Acosta de Samper
  11. Luis Carlos López
  12. Rosedal
  13. CASD Manuela Beltrán
  14. Sueños y Oportunidades Jesús Maestro
  15. INEM José Manuel Rodríguez Torices
  16. Ambientalista de Cartagena
  17. Mandela Pino Verde
  18. San Lucas
  19. Bertha Suttner
  20. Bernardo Foeguen
  21. Nuestra Señora de la Consolata
  22. San Francisco de Asís (Arroz Barato)
  23. El Salvador
  24. Berta Gedeón
  25. Juan Bautista Escalabrini
  26. John F. Kennedy
  27. Fe y Alegría (El Progreso)
  28. Ternera
  29. Manuela Vergara de Curi
  30. María Cano
  31. Nuestra Señora de Fátima de la Policía Nacional
  32. Mercedes Ábrego

Categorías y requisitos de participación

    1. Mejor cuento Ambiental

Extensión: Máximo tres cuartillas, 1500 a 2000 palabras

Variables a Evaluar: Capacidad narrativa, ortografía, creatividad y originalidad en los personajes y profundidad en el mensaje ambiental.

Temática: uso eficiente e importancia de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Efectos de la cuarentena en el ambiente y sus ecosistemas. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19. Siembra, reforestación y cambio climático.

Formato de presentación: Documento escrito en formato Microsoft Word.

Tipo, tamaño de letra y espaciado: Calibri,12 puntos, y espacio 1.5.

   2. Mejor canción al ambiente

Estilo musical: Libre

Variables a evaluar: rima, musicalidad, originalidad de la letra, profundidad en el mensaje ambiental.

Temática: uso eficiente e importancia de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Efectos de la cuarentena en el ambiente y sus ecosistemas. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19. Siembra, reforestación y cambio climático.

Formato de presentación: Grabación audio y/o video clips de la canción, letra escrita en formato Microsoft Word. Entrega a través de Wetransfer.

Autoría: El Compositor y arreglista musical pueden ser personas diferentes.

    3. Mejor poema al ambiente y la ciudad

Extensión:  mínimo cuatro estrofas.

Variables a evaluar: El ritmo, la rima, la métrica de los versos, ortografía, creatividad y originalidad para transmitir el mensaje ambiental en el contexto de la ciudad de Cartagena.

Temática: uso eficiente e importancia de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Efectos de la cuarentena en el ambiente y sus ecosistemas. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19. Siembra, reforestación y cambio climático.

Formato de presentación: Documento escrito en formato Microsoft Word.

Tipo, tamaño de letra y espaciado: Calibri,12 puntos, y espacio 1.5.

   4. Mejor iniciativa ambiental implementada en casa

Los participantes deben desarrollar un video clip de máximo (3) minutos en el cual presenten las iniciativas ambientales desarrolladas en casa de manera conjunta con sus familias, durante el periodo de la cuarentena.

Variables a evaluar: Identificación de la problemática ambiental a intervenir, objetivo a cumplir, claridad en la presentación de la buena práctica ambiental, participación y compromiso familiar.

Se tendrá en cuenta la creatividad, ilustración, resultados medibles y cuantificables, impacto ambiental, impacto social, educación ambiental, sostenibilidad de la iniciativa en casa.

Iniciativas orientadas al: Uso eficiente de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Siembra y reforestación. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19.

Formato de presentación: Video Clips de 3 minutos máximo como requisito para la inscripción, registros fotográficos como complemento. Todo el material debe ser enviado vía Wetransfer.

   5. Mejor pintura o dibujo

Tamaño: Mínimo tabloide, máximo 1 pliego (1.70 cm)

Técnica: Libre

Variables a Evaluar: Creatividad, originalidad, estética del dibujo o pintura, concepto y capacidad de impacto del mensaje ambiental.

Temática: Uso eficiente e importancia de los recursos agua y energía en tiempos de cuarentena. Efectos de la cuarentena en el ambiente y sus ecosistemas. Reciclaje y separación de residuos sólidos en tiempos de COVID-19. Siembra, reforestación y cambio climático.

Formato de presentación: Fotografías y video de máximo un (1) minuto en el cual el participante explique claramente la obra. Todo el material debe ser enviado vía Wetransfer.

Para mayor información sobre la convocatoria, puede comunicarse vía correo electrónico: yduran@colectivotraso.org.

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »