Bien ha dicho el psicopedagogo italiano, Francesco Tonucci: “No perdamos este tiempo precioso dando deberes”, refiriéndose a la deuda que aún la educación no salda con los niños y niñas del mundo. Uno de sus cuestionamientos, sigue siendo cómo la escuela puede reinventarse y facilitar espacios de real valía para los más pequeños, donde se privilegie la autonomía y la libertad, más allá del cumplimiento de tareas.
Aún insiste Tonnuci, en que la pandemia llegó para ratificarnos el “fracaso” del modelo pedagógico que sigue primando: los niños y niñas, sentados, escuchando una clase, hoy, en su gran mayoría, detrás de una pantalla.
“El desarrollo pleno de un ser humano es posible cuando desde la gestación se le garantizan sus derechos a la buena nutrición, los servicios de salud y la educación”, señala la organización NiñezYa en su Informe ‘La pandemia tiene en crisis los derechos de la niñez’, lo que nos reafirma la importancia de promover acciones colectivas que nos ayuden a mitigar los efectos negativos que la llegada del coronavirus ha dejado en estas tres esferas del desarrollo de los niños y niñas, y que así como señala el maestro Tonucci, desde la educación y la escuela se provea un escenario más propicio y acorde con las necesidades de los más pequeños.
Desde United Way Colombia y Colectivo Traso, te contamos cómo estamos sumando esfuerzos y adelantando acciones donde la educación de los niños y niñas es el centro, facilitando el acceso a oportunidades y garantizando las condiciones necesarias para que reciban una educación de calidad, y que aún en tiempos de pandemia alcancen su máximo potencial.
Más de 243.000 niños y niñas en Colombia, han abandonado sus estudios durante la pandemia y una de las principales causas ha sido la falta de acceso a un dispositivo tecnológico que les permita conectarse a sus clases virtuales. Por eso, desde UnitedWay Colombia creamos La Educatón por Colombia, una iniciativa que brinda a niños, niñas y jóvenes un computador o tablet que les permita seguir adquiriendo las habilidades necesarias para triunfar a futuro.
Gracias a las personas y organizaciones que han decidido unirse, ya hemos entregado más de 4.300 computadores a niños y niñas del país, y en alianza con Colectivo Traso vamos por más para hacer que muchos dispositivos móviles lleguen a estudiantes de Cartagena y Bolívar, donde más del 50% de los cartageneros participantes de la encuesta “Mi Voz Mi Ciudad”, realizada a principios de 2021, por la Red de Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Corona, dijo estar insatisfechos con la educación que están recibiendo los niños en la pandemia, principalmente por la falta de condiciones para la virtualidad. ¿Quieres unirte?