La búsqueda del bien común, el desarrollo sostenible y estrechar lazos que potencien los impactos colectivos, son algunos de los propósitos de la estrategia Más Cerca, una iniciativa que lidera la ANDI Seccional Bolívar, Colectivo TRASO y líderes de la Unidad Comunera de Gobierno 11, en donde a través de una agenda de diálogo para la acción se definen prioridades para trabajar conjuntamente.
Los temas focalizados e identificados en la mesa permiten orientar mejor los propósitos y así mismo definir unos objetivos claros a partir de los cuales trabajar y alinear las capacidades que tanto empresas como comunidades tienen. Los temas focalizados son: educación, fortalecimiento institucional, infraestructura, servicios públicos, empleo y ordenamiento del territorio, líderes comunitarios y empresarios avanzan en agenda de encuentros.
Con la participación de los líderes comunitarios de la UCG11 y representantes de las empresas afiliadas a ANDI – TRASO se realizó recientemente un nuevo encuentro, que tuvo lugar en la IE San Francisco de Asís, en Arroz Barato, y en el cual se presentó balance de lo que ha sido la iniciativa y las apuestas que se han establecido como marco para la acción.
“Nosotros los líderes somos personas que buscamos el beneficio y desarrollo de nuestras comunidades. Queremos que a través de la educación haya oportunidades para las personas que conforman los barrios de la UCG11. Juntos podemos construir un mejor futuro para las nuevas generaciones”, aseguró Mario Cioni, presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Rosa.
Con 6 temas priorizados avanza la agenda
Los temas identificados de manera conjunta por líderes y por las empresas como banderas que orientarán el actuar en Más cerca y sobre los cuales se espera lograr resultados de impacto son:
-Primera infancia.
-Pertinencia en la educación (estado actual de sedes educativas y calidad).
-Conformación consejo comunero de gobierno UCG 11.
-Escuela de Liderazgo para Líderes Comunales.
-Toma de decisiones en el territorio (relacionamiento).
-Programa de equipamientos comunitarios. (Sedes comunitarias – escenarios deportivos o recreativos, parques, sedes comunales).
-Plan de Gestión en malla vial de la localidad 3 – Vías priorizadas.
-Limpieza de canales y caños.
-Optimización de suministro de agua potable y sistemas de alcantarillado.
-Instalación y mejoramiento de alumbrado público.
-Recolección de residuos.
-Conectividad servicio de gas.
-Política Pública de empleo.
-Generación de ingresos.
Plan de Ordenamiento Territorial:
-Formalización urbanística y de predios / barrios.
-Gestión del riesgo.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia