Voluntariado corporativo: un modelo que produce cambios

Por Melissa Campo Solano, Coordinadora de Fondo Unido.

El voluntariado mejora la salud intelectual, emocional y física. Así lo aseguró recientemente el Consejero Médico de Radio Programas del Perú (RPP Noticias), el doctor Elmer Huerta, quien señaló que está comprobado científicamente que el voluntariado es devuelto en efectos positivos para la salud. “La salud mental mejora bastante porque te rodeas de gente voluntaria con el ánimo de ayudar. Además, la actividad voluntaria influye en darle un sentido de propósito a tu vida y eso fortalece la autoestima. La persona se da cuenta que es parte de la solución con su trabajo diario sin esperar nada de nadie”, explica Huerta. 

Uno de los elementos claves para vincular el desarrollo de competencias y el voluntariado corporativo es el hecho de reconocer los resultados, no solo desde el aprendizaje adquirido por los voluntarios, sino del proceso mismo del voluntariado.  

Desde Traso, reconocemos el impacto que tienen las personas en el desarrollo sostenible de las comunidades y por ello desarrollamos desde el 2021 nuestro propio Modelo de Competencias Voluntarios TRASO, cuyo objetivo es llevar la medición del impacto que tienen los proyectos de voluntariado de Colectivo TRASO en las competencias de los voluntarios participantes.  

Por tanto, el objetivo de certificar las competencias desarrolladas desde el programa de voluntariado es en doble vía:  

  1. Contar con un reconocimiento formal por parte de la empresa del aprendizaje logrado por los voluntarios. 
  1. Brindar un reconocimiento y valoración de la propia labor desempeñada por los voluntarios.  

El contar con un modelo de competencias solo nos afirmó que el voluntariado continúa evolucionando cada vez más y que las acciones filantrópicas y altruistas desde sus inicios han migrado a un concepto apropiado de Responsabilidad Social Individual, queriendo decir con esto que el voluntariado es y continuará siendo un mandato social para la transformación de las comunidades de manera colectiva.  

Finalmente, para nuestro modelo definimos cuatro competencias estándares y transversales que señalamos a continuación y que bajo evidencia son fortalecidas y/o desarrolladas en procesos de voluntariado cuyo enfoque es el mentoring. 

  1. PASIÓN POR EL SERVICIO 

 Motivación intrínseca y capacidad para identificar y satisfacer las necesidades de diversos stakeholders (incluyendo los beneficiarios del voluntariado), superando sus expectativas. Implica dar respuesta oportuna y pertinente a los requerimientos, generar relaciones de confianza y guiar sus acciones desde un propósito social.  

  1. COLABORACIÓN  

Capacidad de crear sinergias y trabajar con otros para facilitar procesos, así como el logro de objetivos comunes. Implica comprender el flujo de los procesos, mantener un ambiente sano y ser claro, preciso y pertinente al momento de comunicarse e interactuar con otros (voluntarios, beneficiarios, aliados). 

  1. CREATIVIDAD  

Capacidad para generar o producir ideas que son útiles y novedosas. Implica aprender permanentemente y mantenerse actualizado para poder actuar de manera proactiva frente a las oportunidades para materializar las ideas en acciones oportunas y pertinentes. 

  1. LIDERAZGO  

Capacidad de comportarse como líder que transforma e inspira a otros (beneficiarios y voluntarios) a desempeñarse por encima de lo esperado, mientras trasciende intereses propios por el bien común. Implica guiar a otros hacia las metas, brindando retroalimentación oportuna, asertiva y constructiva.  

En conclusión y de forma general el desarrollo profesional, comportamiento y crecimiento personal se da cuando:  

  • Las circunstancias obligan a los voluntarios a innovar, a hacer algo diferente para alcanzar un objetivo. 
  • Se tienen que manejar en nuevos entornos (fuera de su zona de confort) con cambios inesperados.  
  • Sus habilidades existentes se ponen a prueba y deben adaptarse a condiciones no familiares. 

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »