Por Melissa Campo Solano, Coordinadora de Fondo Unido.
El voluntariado mejora la salud intelectual, emocional y física. Así lo aseguró recientemente el Consejero Médico de Radio Programas del Perú (RPP Noticias), el doctor Elmer Huerta, quien señaló que está comprobado científicamente que el voluntariado es devuelto en efectos positivos para la salud. “La salud mental mejora bastante porque te rodeas de gente voluntaria con el ánimo de ayudar. Además, la actividad voluntaria influye en darle un sentido de propósito a tu vida y eso fortalece la autoestima. La persona se da cuenta que es parte de la solución con su trabajo diario sin esperar nada de nadie”, explica Huerta.
Uno de los elementos claves para vincular el desarrollo de competencias y el voluntariado corporativo es el hecho de reconocer los resultados, no solo desde el aprendizaje adquirido por los voluntarios, sino del proceso mismo del voluntariado.
Desde Traso, reconocemos el impacto que tienen las personas en el desarrollo sostenible de las comunidades y por ello desarrollamos desde el 2021 nuestro propio Modelo de Competencias Voluntarios TRASO, cuyo objetivo es llevar la medición del impacto que tienen los proyectos de voluntariado de Colectivo TRASO en las competencias de los voluntarios participantes.
Por tanto, el objetivo de certificar las competencias desarrolladas desde el programa de voluntariado es en doble vía:
- Contar con un reconocimiento formal por parte de la empresa del aprendizaje logrado por los voluntarios.
- Brindar un reconocimiento y valoración de la propia labor desempeñada por los voluntarios.
El contar con un modelo de competencias solo nos afirmó que el voluntariado continúa evolucionando cada vez más y que las acciones filantrópicas y altruistas desde sus inicios han migrado a un concepto apropiado de Responsabilidad Social Individual, queriendo decir con esto que el voluntariado es y continuará siendo un mandato social para la transformación de las comunidades de manera colectiva.
Finalmente, para nuestro modelo definimos cuatro competencias estándares y transversales que señalamos a continuación y que bajo evidencia son fortalecidas y/o desarrolladas en procesos de voluntariado cuyo enfoque es el mentoring.