Con la alegría que los caracteriza, los integrantes del proyecto de formación musical ¡Uy, qué nota! que lidera la Fundación Mamonal gracias a las empresas afiliadas y aliadas, se han venido presentando en diferentes escenarios de la ciudad y el municipio de Arroyohondo, como parte de una gira de conciertos que le dan la bienvenida a la época navideña.
¡Uy, qué nota! se ha constituido en una gran red liderada por la Fundación Mamonal en 7 instituciones educativas de Cartagena y Arroyohondo, con el apoyo de Argos, AmSty, Dow, ESENTTIA, Reficar, SACSA y el Fondo Unido, bajo el direccionamiento musical de la Fundación Música por Colombia.
La gira de conciertos ya estuvo en la IE Roberto Botero Morales, en Arroyohondo, en donde los niños y niñas de la Escuela de Música y Danza que lideramos en este municipio, con el apoyo de Argos, demostró el fruto de la formación recibida. El segundo concierto se realizó en el parque del barrio San Francisco, donde los niños y niñas de la IE Corazón de María, que adelantan su formación gracias al apoyo de SACSA, deleitaron a los habitantes de esta comunidad y de barrios cercanos con un variado repertorio propio de la cultura sonora de nuestra ciudad. En Pasacaballos, esta gira completó su tercer gran concierto, y el pasado viernes 15 de diciembre, con la presentación de los centros orquestales de la IE Ambientalista de Cartagena y la IE Madre Gabriela de San Martín finalizamos las presentaciones en los barrios.
El miércoles 20 de diciembre, a partir de las 6 de la tarde, se realizó la segunda edición de la puesta en escena “Cartagena nuestra, diciembre alegre”, un gran concierto ofrecido a la ciudad con motivo de la Navidad. En esta ocasión, los diferentes centros orquestales que integran la red ¡Uy, qué nota! se presentaron en el Parque Espíritu del Manglar, en lo que se constituye en la segunda edición de este evento que nació en 2016 con una presentación realizada en la Plaza de la Trinidad, en Getsemaní.
“Hace ocho meses toqué por primera vez la trompeta y quedé enamorado de la música. Mi mamá es feliz viéndome practicar y que yo aprenda un arte, todos en la casa me apoyan y en un futuro quiero ser profesional”, comentó emocionado Ubadel Banquez Molina, quien cursa séptimo grado en la IE José María Córdoba.
“Gracias a las docentes que orientan el proceso formativo de los niños y a las empresas que lo hacen posible. Nuestros hijos han aprendido además de la música a ser respetuosos, tolerantes y disciplinados”, dice Juana de León Orozco, madre de uno de los niños de ¡Uy, qué nota!
“Mi proceso ha sido espectacular, ¡Uy qué nota! cambió mi vida. Estoy a punto de graduarme y siento nostalgia pero continuaré apoyando el semillero de mi Institución educativa”, mencionó Angélica Ortiz Beleño, estudiante de la IE Madre Gabriela de San Martín.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia