Urban95: transformación del territorio a la medida de la primera infancia

Esta iniciativa que transformará espacios en Cartagena y Barranquilla. Foto: Cortesía  

Los primeros cinco años de vida son esenciales para el desarrollo y crecimiento de nuestros niños y niñas, por eso es vital pensar en un territorio a su medida, donde cada espacio sea seguro, incentive el juego, la creatividad y la interacción con su entorno. En eso piensa Urban95, en transformar desde la mirada de la primera infancia.
Urban95 es una iniciativa que nació de la Fundación Holandesa Bernard van Leer y ha sido replicada en diferentes países a nivel mundial. Esta vez el turno es para Colombia, donde a través de United Way Colombia, en alianza con Fundación FEMSA, Fundación Bernard van Leer, Fundación Santo Domingo, Fundación Pintuco y Colectivo Traso, se implementará un proyecto piloto en dos comunidades de la Región Caribe: Ciudad Bicentenario, en Cartagena, y Villas de San Pablo, en Barranquilla.
“Esta iniciativa es sumamente importante para United Way Colombia porque empieza desde una alianza regional. Es una iniciativa que está ocurriendo en simultáneo en Chile, Colombia y Guatemala. A nivel local, por supuesto, las alianzas y el trabajo colaborativo con fundaciones de Colombia es fundamental; cada una está aportando su conocimiento y su fortaleza para sacar adelante Urban95. También ha sido vital el apoyo de las alcaldías en ambas ciudades para la implementación y sostenibilidad del proyecto”, aseguró Cristina Gutiérrez, directora de United Way Colombia.
En estas comunidades priorizadas para la ejecución del proyecto piloto de la iniciativa, las familias enfrentan retos diarios en su entorno debido a que los espacios que existen no son adecuados para los niños. Asimismo, el desplazamiento de las familias desde sus hogares hacia las escuelas o parques de las comunidades, se ve afectado debido a que no existen rutas seguras de tránsito peatonal.
“Para la Fundación Pintuco es muy grato hacer parte de Urban95 en Barranquilla y Cartagena, pues creemos firmemente en la construcción de ciudades pensadas para nuestros niños y en la apropiación ciudadana de los espacios en función de su mejoramiento. En este caso particular, incentivamos en los más pequeños el sentido del uso del espacio público, estimulando su imaginación y generando ambientes que los protejan. Además, valoramos la capacidad de articulación lograda en este proceso, al que nos sentimos honrados de pertenecer”, asegura Miguel Ayala, director ejecutivo de Fundación Pintuco.

Y es precisamente el trabajo en colectivo con comunidad, familia, niños y empresas, la clave para la sostenibilidad de un proyecto como Urban95. 

“Para Colectivo Traso el poder de las alianzas es una creencia motora, y es justamente eso lo que nos motiva a hacer parte de Urban95. Nos motiva materializar un sueño que para nosotros no es posible si la comunidad no siente que esto se traduce en desarrollo para sus niños, de que son intervenciones que generan valor, de que estamos construyendo una mejor oportunidad para sus niños”, indica Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de Colectivo Traso.
Así es como inicia una transformación enfocada en el sano crecimiento y desarrollo de la primera infancia: con la unión de la comunidad y el apoyo de equipos de trabajo llenos de vocación de servicio.
“Desde la Fundación Santo Domingo estamos convencidos de que esta transformación urbana y social, generará un impacto positivo en nuestros niños y niñas de 0 a 5 años, y en sus familias”, indicó Juan Diego Céspedes, director de Desarrollo Urbano e Inmobiliario.

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »