“Unidos por nuestra ciudad, unidos por nuestra gente”

Así describe Marino Ayazo, su experiencia en la Comparsa Vive Unido

Comprometidos con nuestra tradición e identidad cultural, con una celebración ícono para la ciudad como son sus Fiestas de Independencia del 11 de noviembre, 152 colaboradores del sector empresarial que hacen parte de empresas afiliadas y aliadas de TRASO Colectivo de Transformación Social, se sumaron por segundo año consecutivo a la gran Comparsa Vive Unido.

Esta iniciativa, que reúne a empresas y personas alrededor de un propósito común, se convierte no solo en un espacio de construcción colectiva desde la educación y la cultura, sino un escenario en el que aflora un sentir muy especial y valoración por nuestra ciudad.

“La Comparsa Vive Unido nos permitió compartir con colegas y trabajadores de diferentes empresas de la ciudad, fue un espacio clave para integrarnos y estar unidos por un mismo sentir, por nuestra ciudad, por nuestra gente, una experiencia extraordinaria”, manifestó Marino Ayazo, Coordinador de Bienestar y Calidad de Vida de Yara Colombia, quien participó por segunda vez en la Comparsa, y no dudó en resaltar lo feliz que estuvo de hacer parte de esta iniciativa.

Marino es un hombre apasionado por los temas culturales y un ser comprometido con la exaltación de la identidad cultural de Cartagena, quien vio en la Comparsa Vive Unido una oportunidad para ser parte de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre y vivirlas de cerca, así mismo, apoyar en su despliegue y fortalecimiento.

“Quién más que nosotros como cartageneros para resaltar nuestras tradiciones y no dejar morir estas fiestas, que son un homenaje a la Independencia de Cartagena que vivieron nuestros antepasados. Por eso me uní a la Comparsa, para hacer honor y ser parte de la celebración que exalta ese proceso histórico”, anotó Marino.
 
“En noviembre hay que quedarse en Cartagena”

Muchos de los colaboradores que participaron de la Comparsa, así como Marino, año tras año cuando llegaba noviembre se iban de la ciudad, de vacaciones, pues no encontraban sentido y valor a la celebración. Esta iniciativa los ha incentivado para quedarse y ser parte, entendiendo la importancia de las Fiestas y su gran contenido histórico.

“Yo en noviembre me iba de la ciudad, pues cuando escuchaba sobre las Fiestas de Independencia se me venía a la cabeza desorden, inseguridad y peligro, pero este año decidí quedarme para vivir por mi propia cuenta esta celebración. Esta experiencia me permitió darme cuenta que estaba equivocada. Es indescriptible el calor humano de la gente, el respeto de los cartageneros cuando uno va por el desfile. Definitivamente, en noviembre hay que quedarse en Cartagena”, manifestó Angie Noriega, Programadora de Actividades Logísticas en Dow Química, quien además es egresada del programa Becas Boomerang que lidera TRASO Colectivo de Transformación Social, y quien expresó sentirse privilegiada de volver a hacer parte de los proyectos de esta organización.

La Comparsa Vive Unido no solo permitió la sinergia entre el sector empresarial, la ciudad y su cultura, sino que trascendió en sus participantes y les ayudó a comprender el valor y la importancia de una de las más grandes manifestaciones culturales de los cartageneros. Así lo ratificó Marino Ayazo con este mensaje para la ciudad: “Las Fiestas son nuestras. Así como todo lo que sentimos nuestro, lo cuidamos, respetamos y valoramos, así debemos de vivir nuestras Fiestas, cuidarlas, resaltarlas y promulgarlas. Nosotros somos los que tenemos que hacer que ellas se desarrollen y sigan creciendo, por lo tanto, es un deber como ciudadano cartagenero vivir y disfrutar las Fiestas de noviembre”.
 
Sobre la Comparsa

La Comparsa Vive Unido es una iniciativa que busca promover una ciudadanía responsable y participativa en la que participaron 152 colaboradores de 8 empresas afiliadas a TRASO: Argos, Cabot, Corteva, Dow Química, Esenttia, Lamitech, Oiltanking y Yara. Como empresa invitada participó ILK Ingeniería.

La Comparsa Vive Unido rindió un homenaje a los ritmos del Caribe y de Cartagena con el vestuario y el repertorio de canciones que bailaron sus integrantes, entre las que se encontraron Rumba de San Martín, El Tomao y A fulana.

“El sector empresarial vinculado a TRASO está comprometido con la educación, la cultura y la promoción de una ciudadanía responsable y participativa, por eso nuevamente nos unimos para hacer posible esta gran comparsa, que tiene un alto componente pedagógico al interior de las empresas y procura que las empresas se vinculen con lo más valioso que tienen, que es su gente”, dijo Alejandra Espinosa Harris, directora de TRASO Colectivo de Transformación Social.

Ir al contenido