Convencidos de que la educación transforma vidas, Refinería de Cartagena y Colectivo Traso, trabajan de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.
El proyecto ‘Desarrollo de capacidades cognitivas en niños, niñas y jóvenes se desarrolla en cinco instituciones educativas oficiales de Cartagena y apunta a dos propósitos fundamentales para fomentar una educación integral. El primero, se centra en fortalecer las capacidades de 30 docentes de básica primaria, brindándoles acompañamiento en el diseño y adecuación de mallas curriculares orientadas al desarrollo de competencias para la vida, y el segundo, se fundamente en incidir sobre la permanencia de los estudiantes y el mejoramiento de su desempeño académico, por medio de procesos de formación en música y deporte y acompañamiento social y pedagógico.
“Me gusta mucho el ajedrez. Gracias al proyecto, mi mente se ha desarrollado más, me concentro en mis estudios, soy más disciplinado y responsable. Quiero participar en distintos torneos, ganar muchos premios y así sacar adelante a mi familia”, comentó Marlon Hurtado participante del proyecto, quien cursa 4° en la Institución Educativa Nuestra Señora del Buen Aire de Pasacaballos. Sus padres lo describen como un líder en potencia y cuentan que, desde su paso por esta iniciativa, ha obtenido mejores calificaciones en el colegio, comparte con sus vecinos y familiares los aprendizajes adquiridos y les enseña a sus amigos a jugar ajedrez.
Al igual que el de Marlon, los testimonios e historias de 300 niños y niñas de básica primara y secundaria que participan en este proyecto, demuestran su impacto y lo que está logrando en los estudiantes, quienes han venido potenciando sus habilidades artísticas y deportivas, desde distintas modalidades y disciplinas, cómo la música, el béisbol, el fútbol y el ajedrez. Asimismo, han fortalecido las competencias del ser, el saber, el hacer y el convivir, y han desarrollado un pensamiento lógico, crítico, científico e investigativo, convirtiéndose en mejores personas.