Una apuesta por la educación integral

Convencidos de que la educación transforma vidas, Refinería de Cartagena y Colectivo Traso, trabajan de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

El proyecto ‘Desarrollo de capacidades cognitivas en niños, niñas y jóvenes se desarrolla en cinco instituciones educativas oficiales de Cartagena y apunta a dos propósitos fundamentales para fomentar una educación integral. El primero, se centra en fortalecer las capacidades de 30 docentes de básica primaria, brindándoles acompañamiento en el diseño y adecuación de mallas curriculares orientadas al desarrollo de competencias para la vida, y el segundo, se fundamente en incidir sobre la permanencia de los estudiantes y el mejoramiento de su desempeño académico, por medio de procesos de formación en música y deporte y acompañamiento social y pedagógico.

“Me gusta mucho el ajedrez. Gracias al proyecto, mi mente se ha desarrollado más, me concentro en mis estudios, soy más disciplinado y responsable. Quiero participar en distintos torneos, ganar muchos premios y así sacar adelante a mi familia”, comentó Marlon Hurtado participante del proyecto, quien cursa 4° en la Institución Educativa Nuestra Señora del Buen Aire de Pasacaballos. Sus padres lo describen como un líder en potencia y cuentan que, desde su paso por esta iniciativa, ha obtenido mejores calificaciones en el colegio, comparte con sus vecinos y familiares los aprendizajes adquiridos y les enseña a sus amigos a jugar ajedrez.

Al igual que el de Marlon, los testimonios e historias de 300 niños y niñas de básica primara y secundaria que participan en este proyecto, demuestran su impacto y lo que está logrando en los estudiantes, quienes han venido potenciando sus habilidades artísticas y deportivas, desde distintas modalidades y disciplinas, cómo la música, el béisbol, el fútbol y el ajedrez. Asimismo, han fortalecido las competencias del ser, el saber, el hacer y el convivir, y han desarrollado un pensamiento lógico, crítico, científico e investigativo, convirtiéndose en mejores personas.

Pese al aislamiento preventivo por la pandemia del COVID-19, la gestión y actividades del proyecto no se detuvieron, y gracias a este programa se logró brindar acompañamiento oportuno a los estudiantes y sus familias durante la emergencia. José Alfonso Marrugo, Vicepresidente Administrativo de Refinería de Cartagena manifestó que “Parte del proyecto se llevó a cabo en medio de la crisis mundial producto del COVID-19. Frente a los retos y obstáculos, el proyecto logró ajustar y desarrollar nuevas estrategias que permitieran seguir acompañando a nuestros maestros, estudiantes y familias, quienes se fueron adaptando a esta nueva realidad y sacaron lo mejor de sí para fortalecer sus competencias y habilidades”.

Esta iniciativa impacta de manera indirecta en 916 estudiantes de transición y básica primaria de los colegios focalizados, quienes también potencian sus procesos de aprendizaje y enseñanza, gracias al apoyo y orientación que el proyecto brindó a sus maestros.

Las instituciones educativas acompañadas y focalizadas son: Institución Educativa San Francisco de Asís, José María Córdoba de Pasacaballos, Técnica de Pasacaballos, Nuestra Señora del Buen Aire de Pasacaballos y la Institución Educativa Salim Bechara, Sede Albornoz.

“Creemos que la educación es la herramienta más poderosa para generar grandes transformaciones sociales en nuestra región. Gracias a esta iniciativa, hoy contamos con 30 maestros y 6 directivos docentes formados, y una hoja de ruta que les ayudará a desarrollar actividades y estrategias en el aula de clases de acuerdo con su contexto y realidad. Además, logramos un 100% de permanencia escolar y que el 15% de los estudiantes que se encontraban en nivel deficiente mejoren y se ubiquen en niveles aceptables y sobresalientes. De igual manera este programa permitió que las familias se integraran más, siendo parte de semilleros afectivos y encuentros formativos”, destacó Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de Colectivo Traso, sobre el impacto positivo del proyecto.

Con educación integral, Refinería de Cartagena y Traso Colectivo de Transformación Social hacen la diferencia en el futuro de cientos de niños, niñas y jóvenes.

Las buenas prácticas comunicativas se premiaron en la segunda edición del foro El rol estratégico de la comunicación

En la segunda edición del Foro El rol estratégico de la comunicación, Colectivo TRASO y ANDI Bolívar, entregaron los premios a las buenas prácticas comunicativas, un reconocimiento que premia y destaca el buen uso de la plataforma de Linkedin, cuidando su identidad digital y manteniendo una manteniendo una presencia digital coherente con el puesto que desempeñan los miembros de las empresas aliadas en sus compañías.

Read More »
Ir al contenido