
Pasacaballos Avanza con el Plan de Etnodesarrollo 2024-2035
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
Llegamos a un nuevo aniversario de la mano de empresas y personas que vibran con servir a los demás. Hoy celebramos una amplia trayectoria abanderando iniciativas de gran impacto para la región, que han contribuido al cierre de brechas sociales, y en el marco de nuestro aniversario número 46, nuestra directora ejecutiva, Alejandra Espinosa Harris, nos cuenta sobre el impacto colectivo de esta organización.
¿Cuál ha sido la clave para mantener en el tiempo una organización que le apuesta al impacto colectivo como lo hace Traso?
“Creo que el secreto de mantener una organización de carácter colectivo en tanto tiempo, en realidad, ha sido producto de la consistencia y la coherencia desde el momento en que se creó. Colectivo Traso no fue un invento de una persona que en el camino fue congregando a otros, esta organización se creó desde un principio y se pensó como una fundación no para uno, sino para todos. Esto de lo colectivo anda de moda últimamente, pero si nos vamos atrás, hace más de 46 años nadie hablaba de eso, sin embargo, ya había como una mirada hacia al futuro porque desde el espíritu colaborativo de esa mirada no solo empresarial, sino institucional, nació Fundación Mamonal.
Otro de los éxitos que ha permitido la sostenibilidad de Traso en el tiempo ha sido la diversidad y pluralidad de quienes hacen parte. En sus inicios, se consolidó con el apoyo de empresas como Ecopetrol, Álcalis de Colombia, el apoyo también de la Armada Nacional, el Comando de Infantería de Marina y otros actores que a lo largo de la historia se han ido sumando y fortaleciendo los propósitos y alcance de las iniciativas. Hoy, 46 años después, las empresas siguen haciendo parte de una organización que ha sido persistente y enfocada en promover, no el beneficio particular, sino el impacto colectivo en beneficio todos.
¿Cómo ha sido la evolución de la organización y crecimiento en los últimos años?
Estos últimos años años han sido para mí, retadores, porque los desafíos de servicio social cada vez son más grandes. Antes, se contaba con una sociedad más controlada, hoy la masificación de la información, la inestabilidad de los gobiernos, y muchos factores hacen que el sector social adquiera un papel más determinante en la sociedad, lo que nos reta a nosotros como organización pues tenemos que tener un impacto mucho mayor, que nuestras acciones impacten en la sociedad.
Durante estos últimos años, la organización ha realizado una autoevaluación para mirarse como un actor relevante en el territorio y eso la ha dejado crecer, no ha sido una organización soberbia en la experiencia o en el conocimiento, o en el poder de tener tantos actores importantes de la ciudad ¡No! Por el contrario, es humilde de reconocerce como uno más dentro del ecosistema, para hacer posible un mejor liderazgo en la ciudad.
Nuestra planeación estratégica ha ido evolucionando significativamente, hoy hablamos de una ciudadanía responsable y participativa, de un liderazgo como actores de cambio, sin renunciar al tema educativo que para nosotros es la bandera y creencia motora, pues estamos convencidos de que, a través de la educación, se supera la pobreza de manera sostenible.
Otro de los hitos importantes durante estos últimos años, ha sido la transformación de nuestra marca, que surgió de un proceso de evaluación y de entender que no se trata de hablar de dónde nacimos, ni de dónde quedamos, sino cuál es nuestra aspiración superior y es la transformación social. Para eso existe una organización como esta, por eso se llama Traso Colectivo de Transformación Social, un nombre que nos define tal como somos y nuestra labor en la región.
¿Qué proyecciones y retos se vienen para Colectivo Traso en esta nueva realidad?
Seguir trabajando por tener una ciudad que camina hacia la reducción real de sus indicadores de pobreza. Estamos supremamente comprometidos con la política pública distrital en materia educativa para que sea una realidad, pero más allá de que sea un documento o unos lineamientos con un plan estratégico de educación, que sea una ciudad que destina recursos y que impulsa la educación para que niños, niñas y jóvenes accedan a mejores oportunidades.
Seguimos comprometidos con nuestras empresas, en evolucionar en términos de sostenibilidad con la mirada del territorio en clave de economía circular, promoviendo más procesos pedagógicos y aprovechamiento de residuos.
Cabe anotar también que, seguimos con la agenda de liderazgo, generando espacios de articulación, no solo entre privados, sino con lo público, para promover y alinear iniciativas que contribuyan al cierre de brechas en la ciudad.
En síntesis, trabajaremos cojuntamente y arduamente de la mano de nuestros aliados por la ciudad, entendiendo que no se trata de grandes logros propios, sino de un ciudad que tiene grandes logros, producto del trabajo de muchos como nosotros que tenemos ese interés de empujar la ciudad hacia un mejor desarrollo.
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
Con la participación de 28 líderes de las tres Localidades del Distrito de Cartagena que harán parte del proceso de formación, abrió sus puertas la Escuela de Transformación Comunitaria, una iniciativa de la alianza ANDI Seccional Bolívar y Colectivo Traso, que es posible con el apoyo de Argos y Esenttia.
18 voluntarios de Carboquímica participaron en esta jornada de voluntariado socioambiental, y compartieron con los niños experiencias lúdicas y educativas en literatura, STEM, actividad física y hábitos de vida saludable.
Se trata de la transición del Proyecto Educativo Institucional (PEI) al Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC).
La ciudad será sede del ‘Cartagena Fest STEM+’, un destacado evento educativo
internacional que transformará a La
Heroica en el epicentro del conocimiento
La actividad, liderada en alianza con Colectivo TRASO a través de su red de impacto Inspiracción, tenía un propósito claro: mejorar el entorno educativo de 200 niños y niñas del Centro de Excelencia para la Primera Infancia de Pasacaballos,
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia