Transformando vidas a través de la educación

Por Alejandra Espinosa Harris, directora de TRASO Colectivo de Transformación Social.

En ciudades con altos indicadores de pobreza, encontramos que la baja calidad educativa y la falta de oportunidades para seguir un camino de crecimiento a través de la educación, son factores determinantes que imposibilitan el desarrollo y cierre de brechas. Situaciones como estas han inspirado la construcción de programas como Boomerang, un generador de oportunidades para jóvenes, comunidades y empresas.

Con una trayectoria de más de 20 años, han sido muchas las historias y los aprendizajes obtenidos a lo largo del programa Boomerang de Traso Colectivo de Transformación Social. Todo empezó como un simple programa de becas, y hoy ha evolucionado a ser un movimiento alrededor de la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de jóvenes, familias, comunidades y se ha convertido en la garantía de un capital humano calificado con ocupaciones pertinentes y formación integral que contribuye a mejorar la competitividad del territorio.

Cada etapa en el programa es una experiencia que ratifica la importancia del trabajo colectivo: Desde las aportaciones para hacer posible el beneficio; el proceso de selección en el que conocemos de cerca el contexto de los jóvenes y sus intereses; las visitas domiciliarias que permiten acercar a la empresa con la realidad de sus comunidades; las reflexiones alrededor de la familia y la importancia de su soporte cuando ganan y cuando no son favorecidos; y los logros alcanzados durante su proceso formativo, grado e inclusión laboral. Todas estas etapas se dan gracias a la interacción y colaboración entre diferentes actores que tienen como único propósito construir una mejor sociedad, una muestra de que unidos podemos hacer grandes cambios.

Cada año compartimos emotivos vídeos de las entregas, con los que evidenciamos y mostramos acciones positivas, que a veces entre tantas noticias negativas, no logramos percibir y nos perdemos de viajar a lo esencial. Nos llena el alma las innumerables historias de superación de las familias y los jóvenes, la gran solidaridad de colaboradores de compañías para hacer cumplir los sueños de personas que no conocen, el genuino interés de las familias y las empresas de aportar a formar buenos profesionales y sobre todo buenas personas, el compromiso de empresas por garantizar la siembra de sus frutos, dando las oportunidades laborales a los jóvenes egresados, sin dejar de contarles las lágrimas de emoción y alegría de voluntarios, empresarios y aliados al entregar a los jóvenes la gran noticia de ser favorecido, asimismo cuando culminan sus procesos y se gradúan.

Cada momento requiere unidad de propósito, sincronía en las acciones, compromiso y corresponsabilidad, todo ello factores claves en el intento de lograr impactos colectivos como propósito superior.

Durante el desarrollo del programa, han egresado más de 200 jóvenes y el 94% de ellos se encuentran vinculados laboralmente. En la actualidad, tenemos en formación más de 100 jóvenes en diferentes niveles, y cada semestre promovemos la vinculación de más jóvenes, con la convicción que la educación transforma personas, esas personas transforman comunidades y las comunidades empoderadas, avanzan cerrando brechas.

Traso y United Way Colombia somos miembros de United Way Worldwide. En Cartagena, desde Traso contamos con más de 2.000 colaboradores apostándole a la educación de nuestro territorio, convencidos que cuando unidos luchamos, unidos ganamos. Un gran porcentaje de esos aportes son canalizados a través del Fondo Unido de United Way para hacer posibles iniciativas como Boomerang, que están impactando a cientos de niños y jóvenes, brindándoles oportunidades de transformación social.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Ir al contenido