En 2019 desarrollamos Voto Estudiantil Cartagena, una iniciativa que buscó generar hábitos cívicos y democráticos en la población estudiantil.
Esta propuesta de educación cívica y democrática que promovió en los estudiantes la importancia de ser ciudadanos responsables y participativos es una iniciativa de la organización canadiense Civix, la cual se ha desarrollado en diferentes ciudades de Colombia y otros países, y llegó a Cartagena gracias a una alianza entre Civix y TRASO Colectivo de Transformación Social y al apoyo de las empresas Esenttia y Argos, Comfamiliar, Fundación Coosalud y Prensa Escuela de El Universal; con el respaldo institucional de la Secretaría de Educación Distrital.
Junto a maestros y organizaciones aliadas que hicieron posible Voto Estudiantil Cartagena en 2019, realizamos en el auditorio principal de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, la evaluación del proceso en su primera versión e ideamos diferentes estrategias para este 2020 seguir aportando a la comunidad educativa de la ciudad, nuevas formas de valorar la democracia.
“Contribuir a una ciudadanía responsable y participativa es parte de nuestra ruta estratégica, es por ello que, cuando conocimos de Voto Estudiantil en 2019, reorganizamos nuestras acciones para incluirlo en nuestra agenda y hacerlo posible con el apoyo de los aliados. Nos llena de felicidad que este proceso fue todo un éxito en los colegios y que muchos estudiantes participaron activamente de todas las actividades propuestas. Los testimonios de los docentes son una muestra clara de su efectividad en las instituciones y la importancia que tiene adelantar este tipo de proyectos con la población estudiantil”, anotó Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de TRASO.
En este espacio de conversación los docentes contaron cómo vivieron Voto Estudiantil Cartagena desde las escuelas y compartieron sus anécdotas y los diferentes obstáculos que se les presentaron. “El día del Voto Estudiantil nos dimos cuenta de que este proyecto tuvo eco en los estudiantes, pues ellos votaron a conciencia, preguntaban e investigaban sobre los planes de gobiernos de los candidatos y debatían entre ellos sobre las noticias falsas y la desinformación. Sin duda, una excelente iniciativa que los motivó a estudiar sobre democracia y a impartir sus aprendizajes con sus familiares”, dijo Olga Acosta, Secretaria de Educación de Cartagena, quien en 2019 fue parte de este proyecto en calidad de directora de la Institución Educativa Olga González Arraut.
La evaluación de este proceso fue liderada por el equipo de Civix, quienes de manera interactiva realizaban preguntas a los docentes y directivos de las instituciones participantes, recibiendo con ello insumos para el fortalecimiento y potenciación de esta iniciativa que llegó a más de 35 mil estudiantes de 50 instituciones educativas de Cartagena. “Con Voto Estudiantil apuntamos a que los niños y jóvenes comprendieran los procesos electorales, fortalecieran su responsabilidad cívica y social, desarrollaran el pensamiento crítico e incentivar en ellos hábitos de análisis de información. Hoy, los maestros nos contaron su experiencia, escuchamos los aciertos y los desaciertos que se dieron en el camino, para así trabajar en una mejor versión de este programa”, manifestó Taylor Gunn, director de Civix Canadá.
CIFRAS DESTACADAS VOTO ESTUDIANTIL 2019
•50 establecimientos educativos hicieron parte del proyecto en el año 2019.
• 51 talleres sobre desinformación desarrollados.
• 4.926 estudiantes participaron en los talleres.
• 188 docentes vinculados.
• 25.960 estudiantes ejercieron el voto.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia