Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Cartagena continúa haciéndole frente a uno de los estragos más dramáticos de la pobreza: el hambre. Según la última encuesta virtual #MiVozMiCiudad, de Cartagena Cómo Vamos, el 53% de los encuestados en noviembre de 2021 dijo que él o algún miembro de su familia había comido menos de tres veces al día porque no había alimentos.
Buscar la fórmula para transformar el panorama de inseguridad alimentaria que viven cientos de familias cartageneras ha sido la motivación para que personas y empresas se sigan uniendo en la lucha contra el hambre. Una de esas iniciativas que sigue fortaleciéndose es ‘Territorio para todos, contra el hambre’, liderada por Colectivo Traso de la mano de la Arquidiócesis de Cartagena y el Banco de Alimentos. La meta: expandir el programa Ollas comunitarias a tres barrios más de la ciudad.
“Abrir más Ollas comunitarias significa reducir la preocupación de muchas madres cabeza de hogar que a veces no tienen cómo proveer de alimentos a sus hijos, significa optimizar los productos de forma tal que más personas puedan acceder al derecho a la alimentación. Somos la segunda ciudad más desigual de este país, tenemos comunidades que padecen del síndrome de hambre y desnutrición. Construir esa muralla contra el hambre sigue siendo un desafío para nuestra ciudad”, indicó el padre Elkin Mauricio Acevedo, director de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cartagena.
Con ‘Territorio para todos, contra el hambre’ se espera abrir tres nuevas Ollas comunitarias en La María, El Pozón y el sector Zarabanda de Olaya Herrera, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de 300 niños, niñas y adultos mayores. Meta que solo será posible con la suma de muchos a esta lucha.
“Este proyecto nace por el análisis que hacíamos de las cifras y el hambre en la ciudad, si bien hemos trabajado mucho en la entrega de paquetes alimentarios, aún hay tantas necesidades, que queríamos trabajar con niños y abuelitos, y a través de las parroquias pudimos comenzar esa labor de buscar voluntarios para sacar este proyecto adelante, y entregarles un plato balanceado, con todos los nutrientes”, explicó Sandra Rhenals, coordinadora del Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Cartagena.
En un año de operaciones, en las Ollas comunitarias se han servido 32 mil platos de comida a 450 personas entre niños y niñas, y adultos mayores. Proceso que es posible de la mano de voluntarios como la señora Carmen Alicia Peña, que lidera la preparación y entrega de alimentos en Puerta de Hierro. “Llevo 16 años trabajando con los adultos mayores de la universidad, y debo decir que tener la oportunidad de poner un plato en la mesa de esta población es súper importante, es un gran alivio para esas familias”, aseguró la señora Carmen Alicia.
“Desde Colectivo Traso hemos venido apoyando y liderando iniciativas que buscan mitigar la brecha de desigualdad en cuanto a seguridad alimentaria en la población cartagenera. Ponemos al servicio de todos aquellos que deseen aportar a esta causa nuestras plataformas digitales, que son un canal confiable para lograr que la ayuda llegue a quienes hoy lo necesitan. Junto a aliados que ya tienen un camino recorrido en este tema, como el Banco de Alimentos y la Arquidiócesis esperamos muy pronto materializar el propósito de abrir estas 3 nuevas ollas comunitarias”, explicó Alejandra Espinosa, directora ejecutiva de Colectivo Traso.
Cartagena, hoy más que siempre, nos necesita trabajando en colectivo. ¡Hagámoslo posible juntos! Puedes vincularte a esta iniciativa ingresando en: https: //donaciones.colectivotraso.org/es/
Para más información:
Francys Caballero,
Coordinadora de relacionamiento
fcaballero@colectivotraso.org.
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
Con el programa Boomerang, los jóvenes acceden a educación superior tecnológica y bilingüe, reciben formación complementaria y apoyo para la permanencia.
Colectivo TRASO continúa su labor transformadora con Cartagena Nuestra, Diciembre Alegre, un concierto que reunió a niños de diversas instituciones educativas, demostrando el poder del arte como herramienta de cambio social y cultural.
Colectivo TRASO, en alianza con Syngenta y la JAC de Policarpa, lidera una intervención integral para promover la cultura ambiental, la economía circular y la gestión del riesgo en la comunidad de Policarpa, en Cartagena.
En Pasacaballos la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (Corproecos) ha florecido como un ejemplo del impacto positivo de la economía circular en las comunidades.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia