
16 becados Boomerang y ETV hoy cumplen su sueño de graduarse
16 becados de los programas Boomerang y Educando Transformamos Vidas, hoy cumplen su sueño de graduarse de la educación superior en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
El hambre y la pobreza se pasean por la margen de la Ciénaga de La Virgen, las faldas de La Popa, Lomas de Albornoz y la zona rural de Cartagena, la ciudad con mayor nivel de pobreza entre las principales capitales de Colombia.
En Cartagena, el 47,8% de la población está en condición de pobreza monetaria, que se traduce en que 491 mil cartageneros, casi la mitad de la población, no alcanzan a tener $360.187 al mes para acceder a alimentación, vivienda, entre otros artículos de primera necesidad.
“En 2020, Cartagena tenía cuatro veces más personas en pobreza extrema. El 12,6% de la población está en condición de miseria, es decir, 129 mil cartageneros no obtienen al menos $147.600 al mes para cubrir su alimentación”, indicó Cartagena Cómo Vamos en su último informe de Calidad de Vida. Además, de acuerdo con el DANE, 7 de cada 10 cartageneros comen menos de tres comidas diarias. La situación es realmente crítica.
“El COVID nos hizo toparnos de frente con el hambre y tuvimos que reaccionar de una manera muy rápida para poder responder y vincularnos a atacar el desabastecimiento de alimentos en la ciudad. El hambre no es solo alimento, es educación, es trabajo digno”, indicó Alejandra Espinosa, directora de Traso Colectivo de Transformación Social.
Y es precisamente en esa búsqueda del canal más ágil y eficiente para ayudar, que Colectivo Traso comienza a trabajar de la mano con la Arquidiócesis de Cartagena y el Banco de Alimentos, entidades que tienen una amplia experiencia en la batalla contra el hambre en nuestro territorio, uniéndose al proyecto Maná: Ollas comunitarias, que tiene como objetivo aportar a la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables a través de la entrega de 1 comida nutritiva durante 5 días en la semana.
Esta iniciativa actualmente beneficia a 455 personas entre adultos mayores y niños en Puerta de Hierro, Fredonia, Las Américas y San José de los Campanos. Se han entregado 32.455 raciones de comidas en 72 ollas comunitarias realizadas entre febrero y octubre de este año, para las que se han utilizado 2443.13 kilogramos de alimentos.
¿Quieres unirte a este proyecto de alto impacto en el territorio? Puedes hacerlo donando a través de nuestro botón de donaciones en https://donaciones.colectivotraso.org/es/, y aportar para la apertura de 3 Ollas comunitarias en El Pozón, Olaya sector Zarabanda y La María, para llegar con alimentos a 300 adultos mayores y niños.
Para cientos de hogares cartageneros, un plato de comida en esta Navidad es el regalo ideal. ¡Hagámoslo posible juntos!
16 becados de los programas Boomerang y Educando Transformamos Vidas, hoy cumplen su sueño de graduarse de la educación superior en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
El voluntariado empresarial desde Colectivo TRASO representa una poderosa alianza entre el mundo corporativo y el compromiso social.
A través de esta práctica, las empresas y sus colaboradores se unen para contribuir activamente al bienestar de la comunidad y al desarrollo sostenible.
La estrategia socioambiental promovida por Colectivo TRASO y Yara Colombia busca implementar procesos de fortalecimiento de sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario y mitigación del cambio climático.
La iniciativa Casa Grande Caribe está en marcha, reuniendo datos e informes cruciales sobre los desafíos regionales y proponiendo soluciones para forjar un futuro mejor en la Costa Caribe. Este encuentro se enfocó en la infraestructura como motor de desarrollo y cambio social, instando a la acción de todos los sectores.
Gracias a la invitación del Centro de Estudios Avanzados en Educación (IE) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Colectivo TRASO participó en la Mesa STEM + Primera Infancia. 1
La posibilidad de impactar positivamente la vida de los niños y niñas en primera infancia que habitan en la comunidad de Pasacaballos ha sido el faro que guía muchas de las intervenciones que hoy desde Colectivo TRASO se lideran en esta población
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia