Territorio para todos comienza su cruzada contra el hambre

El hambre y la pobreza se pasean por la margen de la Ciénaga de La Virgen, las faldas de La Popa, Lomas de Albornoz y la zona rural de Cartagena, la ciudad con mayor nivel de pobreza entre las principales capitales de Colombia.

En Cartagena, el 47,8% de la población está en condición de pobreza monetaria, que se traduce en que 491 mil cartageneros, casi la mitad de la población, no alcanzan a tener $360.187 al mes para acceder a alimentación, vivienda, entre otros artículos de primera necesidad.

“En 2020, Cartagena tenía cuatro veces más personas en pobreza extrema. El 12,6% de la población está en condición de miseria, es decir, 129 mil cartageneros no obtienen al menos $147.600 al mes para cubrir su alimentación”, indicó Cartagena Cómo Vamos en su último informe de Calidad de Vida. Además, de acuerdo con el DANE, 7 de cada 10 cartageneros comen menos de tres comidas diarias. La situación es realmente crítica.

“El COVID nos hizo toparnos de frente con el hambre y tuvimos que reaccionar de una manera muy rápida para poder responder y vincularnos a atacar el desabastecimiento de alimentos en la ciudad. El hambre no es solo alimento, es educación, es trabajo digno”, indicó Alejandra Espinosa, directora de Traso Colectivo de Transformación Social.

Y es precisamente en esa búsqueda del canal más ágil y eficiente para ayudar, que Colectivo Traso comienza a trabajar de la mano con la Arquidiócesis de Cartagena y el Banco de Alimentos, entidades que tienen una amplia experiencia en la batalla contra el hambre en nuestro territorio, uniéndose al proyecto Maná: Ollas comunitarias, que tiene como objetivo aportar a la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables a través de la entrega de 1 comida nutritiva durante 5 días en la semana.

Esta iniciativa actualmente beneficia a 455 personas entre adultos mayores y niños en Puerta de Hierro, Fredonia, Las Américas y San José de los Campanos. Se han entregado 32.455 raciones de comidas en 72 ollas comunitarias realizadas entre febrero y octubre de este año, para las que se han utilizado 2443.13 kilogramos de alimentos.

¿Quieres unirte a este proyecto de alto impacto en el territorio? Puedes hacerlo donando a través de nuestro botón de donaciones en https://donaciones.colectivotraso.org/es/, y aportar para la apertura de 3 Ollas comunitarias en El Pozón, Olaya sector Zarabanda y La María, para llegar con alimentos a 300 adultos mayores y niños.

Para cientos de hogares cartageneros, un plato de comida en esta Navidad es el regalo ideal. ¡Hagámoslo posible juntos!

 

“Dale Re, Cartagena recicla”, se tomó el Jaime Morón

Durante los principales eventos deportivos de la ciudad, así como en la agenda festiva y cultural, recicladores de oficio provenientes de diferentes asociaciones y organizaciones, tendrán la misión de recolectar residuos aprovechables generados por los asistentes. ‘Dale re, Cartagena recicla’ es una iniciativa impulsada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), la Oficina de Servicios Públicos, ANDI Visión 30/30, ANDI Seccional Bolívar y Colectivo TRASO.

Read More »

Estudiantes de la Universidad de Columbia visitan el Centro de Excelencia para la Primera Infancia, en Pasacaballos

Como parte de una experiencia de inmersión y aprendizaje, estudiantes de la Universidad de Columbia visitaron el Centro de Excelencia para la Primera Infancia, y conocieron cómo desde la comunidad de Pasacaballos, Colectivo TRASO y organizaciones aliadas trabajan por el fortalecimiento del ecosistema de atención a los niños y niñas de esta población.

Read More »

“Yo amo mi planeta, por eso reciclo”

En el tejido social de comunidades como pasacaballos, el reciclaje se erige como un pilar fundamental para la preservación del ambiente y el desarrollo sostenible. es un compromiso diario con el planeta que impulsa a individuos como Julio García, miembro de la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (CORPROECOS) a tomar acción y liderar cambios significativos en su entorno.

Read More »

Una apuesta integral para educar

Ecopetrol, Refinería de Cartagena y Colectivo Traso pusieron en marcha un
Modelo Integral Educativo para fortalecer aprendizajes y competencias en seis
instituciones educativas de Pasacaballos y la zona insular de Cartagena.

Read More »
Ir al contenido