Se abren las inscripciones para participar de la Escuela de Liderazgo Público para periodistas

La Escuela de Liderazgo para Periodistas busca desarrollar competencias que orienten su actuación hacia la transformación social, democratización de la información, siendo fieles a la verdad y promoviendo una ciudadanía activa y responsable.

Esta Escuela es una iniciativa de ANDI Seccional Bolívar; Traso Colectivo de Transformación Social, Universidad Tecnológica de Bolívar, Seres Consulting y la Escuela de Formación de El Universal.

El desarrollo de esta cohorte, dirigida a periodistas, es posible con el apoyo de las empresas Argos y Cabot.

Componentes

SER: Promover periodistas éticos, objetivos, honestos, empáticos y flexibles, que elevan su desempeño individual y construyen redes colaborativas de trabajo.

SABER: Facilitar herramientas y técnicas para fortalecer el ejercicio periodístico, basado en el conocimiento del territorio y su contexto, incorporando las nuevas narrativas digitales.

SABER HACER: Un periodista con habilidades para contar historias, producir contenidos en diferentes formatos, que desarrolla buenas prácticas en el ejercicio de su profesión.  

Perfil del participante

  • Mayor de 18 años.

  • Profesional con título universitario.

  • Acreditar 2 años de experiencia profesional en el ejercicio periodístico.

  • Estar en el ejercicio del periodismo actualmente en Cartagena y/o Bolívar.

  • Compromiso con el ejercicio de un periodismo ético, objetivo y responsable con las audiencias.

  • Vocación de servicio y deseo de contribuir desde su rol a la transformación social del territorio.

  • No tener antecedentes judiciales, fiscales ni disciplinarios.

  • Indispensable contar con dispositivo tecnológico y conectividad para el desarrollo de las sesiones virtuales.

Las temáticas abordadas en cada una de las áreas de formación son:

SER

Desarrollo de competencias del ser.

Duración: 44 horas con sesiones grupales y coaching individual.

SABER

Territorio en contexto, comunicación y sostenibilidad, comunicación y democracia, géneros periodísticos: Crónica y reportaje, estrategias transmedia para narrar en periodismo, ética y legislación de medios y emprendimientos periodísticos.

Duración: 96 horas

SABER HACER

Construcción de historias, fotografía, podcast y storytelling.

Duración: 22 horas

Cronograma

Convocatoria y publicación de formulario: Del 28 al 30 de septiembre de 2021.

Entrevistas y pruebas a seleccionados: Del 4 al 08 de octubre de 2021.

Fecha estimada de inicio de clases: 19 de octubre de 2021.

Horario:

Martes y jueves: De 6:00 a 9:00 p. m.

Sábados: De 8:00 a 11:00 a. m.

Modalidad: Híbrida, sesiones virtuales con posibilidad de sesiones presenciales.

Duración estimada del programa: 5 meses.

Para mayor información contáctenos a través del correo: escueladeliderazgopublico@gmail.com

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »