Responsabilidad Social Individual: el deber de ser parte activa de las soluciones

No es suficiente con hacer lo que “nos toca”, el mundo gira en una invitación constante a que tomemos el control y nos responsabilicemos de lo que pasa a nuestro alrededor. A eso responde el término Responsabilidad Social Individual, que la Asociación Española para la Calidad define como “la conducta ética del ciudadano para consigo mismo y con su entorno, y va mucho más allá del cumplimiento de las obligaciones legales, está relacionada con nuestra actitud en el hogar, con nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestros amigos, con el ambiente, con el trabajo, con nuestros vecinos y con la sociedad”.  

Andrea Lozano, Gerente de Recursos Humanos y Líder del Pilar de Sostenibilidad cuidando a nuestra gente y nuestras comunidades en Cabot Colombiana S.A., habló con Visionario sobre la importancia de responsabilizarnos y cómo en su historia personal ha sido testigo de lo fundamental que es tender una mano a alguien que lo necesita.  


¿Por qué es importante la Responsabilidad Social Individual? 

Crecí en cuna humilde, veía a mis padres luchar día a día con mucho esfuerzo para suplir nuestras necesidades básicas, fue gracias a las manos que se extendieron para ayudarnos, que mi hermano y yo logramos obtener nuestros títulos profesionales, y fue a través de la educación que logramos apalancar nuestro desarrollo personal y familiar. Hoy tenemos el privilegio de vivir en una ciudad mágica, nuestra hermosa y soñada Cartagena, pero que al mismo tiempo es cruel para el 47,8% de nuestros conciudadanos que viven en condición de pobreza monetaria, una ciudad que no es viable para el 12,6% de nuestra población que está en condición de miseria y pobreza extrema.  

Muchos me llaman soñadora porque sueño con una ciudad sin pobreza, porque sueño con una ciudad equitativa que brinda oportunidades de educación para todos y otros sueños más. Pero a mí la vida me ha demostrado que los sueños se hacen realidad, para mí se han hecho y muchas veces. La vida seguirá igual o peor si seguimos siendo igual de indiferentes, si seguimos sin actuar, pero si cada uno de nosotros se convierte en esa mano extendida que cuida y apoya al otro, podemos lograr que muchos de nuestros conciudadanos que viven en esta difícil realidad llena de vulnerabilidades e inequidades, logren hacer realidad sus sueños también. 


¿De qué forma desde lo corporativo se puede activar ese chip de responsabilidad en los colaboradores?   

Lo importante es querer hacerlo entendiendo por qué se quiere hacer. En Cabot hemos implementado el programa de Voluntariado Corporativo, que nos invita a ser parte de una red para apoyar a diferentes comunidades de nuestra ciudad a través de instituciones y programas como Fondo Unido – United Way; Becas Boomerang, donde ya hemos logrado más de 20 becados; la Fundación Niños y Jóvenes Talentosos, donde nuestros voluntarios han entregado más de 1.000 horas a más de 100 niños, niñas y jóvenes para ayudarlos a potenciar sus talentos. 

Al principio éramos muy pocos, pero a través de los testimonios de nuestros voluntarios Cabot, hemos entendido que la satisfacción de aportar a la mejora de estas condiciones no tiene comparación, hoy somos muchos más y ha sido muy positivo que la empresa sea parte activa para brindar estas oportunidades y nos inspire a todos a ser mejores ciudadanos.    


¿Por qué asumir el reto individual de aportar más allá de tus obligaciones?   

Mas que filantropía, es nuestra responsabilidad. Algunos piensan que para lograr un mundo mejor es necesario grandes cambios, hacer cosas inimaginables, o que es responsabilidad solo del gobierno, del sector público o de las grandes empresas, pero no de nosotros los ciudadanos. No es así. Como miembros de esta comunidad cartagenera, todos tenemos la responsabilidad de sumar, tenemos la responsabilidad y el deber de ser parte activa de la solución. 

Se necesita el concurso de todos como ciudadanos responsables para comprometernos con las iniciativas de desarrollo de nuestra ciudad, comprometernos con el cuidado de las personas y de nuestras comunidades. 

 

¿Por qué es importante la alianza con TRASO en este camino por pactar más compromisos por la transformación del territorio?  

El trabajo que realiza TRASO me inspira, compartimos sueños en común, pero además TRASO tiene la capacidad de aterrizar esos sueños en metas concretas con planes de acción conjuntos, indicadores de avance, resultados y evidencia de efectividad e impacto de esos planes.  Pero lo mejor que tiene TRASO es su humanidad, un equipo de trabajo altamente apasionado y comprometido que imprime amor a cada una de las iniciativas que emprende. Siempre es ganador Interactuar con quienes forman parte de este Colectivo. 

 

¿Por qué vale la pena apoyar iniciativas que apunten al desarrollo social?  

Apoyar las iniciativas de desarrollo social no es una invitación, es un deber que tenemos como ciudadanos. Muchos dicen que esto es muy chévere, pero que no tienen tiempo, que viven – que vivimos muy ocupados.  

Si realmente queremos hacerlo, con certeza encontraremos el tiempo, sin duda cuidar implica esfuerzo y entrega, y en ocasiones puede ser desgastante, pero es lo que necesitamos hacer. Por simples y sencillas que parezcan nuestras acciones, cada uno de nosotros, desde nuestro día a día puede producir grandes cambios y apoyar la evolución positiva en nuestra sociedad.  

Casa Grande Caribe: Un llamado a la acción para la transformación  

La iniciativa Casa Grande Caribe está en marcha, reuniendo datos e informes cruciales sobre los desafíos regionales y proponiendo soluciones para forjar un futuro mejor en la Costa Caribe. Este encuentro se enfocó en la infraestructura como motor de desarrollo y cambio social, instando a la acción de todos los sectores.

Read More »
Ir al contenido