¿Por qué y cómo acercar a las niñas a la educación STEM?

STEM, por sus siglas en inglés, es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), un área que cobra relevancia en la educación y el mercado laboral, y que se plantea hoy como un hito en el proceso formativo de niños y niñas, incluso desde la primera infancia. 

Tener esta formación desde la infancia es generar habilidades para esta nueva realidad que es eminentemente tecnológica. Ser competitivos, hoy en día, implica dominar las áreas STEM, saber aprovecharlas para resolver problemas del entorno de forma creativa”, explica Cristina Osorio Del Valle, magister en Gestión de la Innovación y docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar. 

Además de ser docente, Osorio lidera apuestas como #MujerUTB un espacio para destacar logros de egresadas de la institución en ciencia, tecnología e innovación.  

“Nací en Bogotá, pero amo profundamente a Cartagena y a Bolívar; siento que tengo un gran compromiso con la población vulnerable que no tiene las mismas oportunidades que tuve yo. Pude acceder a educación de calidad, sin importar mi estrato socioeconómico ni mi género, y eso cambió mi vida; por esa razón he trabajado por la educación de esta región, no solo como profesora, sino también como líder y gestora de diferentes programas que buscan acercar a niños, niñas y jóvenes a las ciencias y la investigación”, cuenta Osorio.  

En su recorrido, asegura, empezó a encontrar niñas y mujeres jóvenes que tienen aún más dificultades que sus pares varones para acceder a educación de calidad, lo que la llevó a interesarse en los temas de género y equidad en las áreas STEM. 

¿Qué se puede lograr con una formación en STEM?  

Además de aprender a investigar, a programar computadores, la lista de beneficios es larguísima. Los niños y niñas que participan en procesos de educación STEM desarrollan la creatividad, el pensamiento lógico, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el liderazgo. 

¿Por qué resaltar los aportes de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación?  

Las mujeres somos el 50% de la población mundial, sin embargo, según datos de la UNESCO menos del 30% de los investigadores son mujeres. Además, la mujer tiene muy poca participación en temas relacionados con STEM. A pesar del esfuerzo que se ha hecho por aumentar la tasa de matrícula de mujeres en educación primaria, secundaria y superior, la brecha de género persiste y empeora a medida que aumenta el nivel de educación.   

Una de las estrategias (existen muchas) consiste en dar a conocer los logros de mujeres, para que se conviertan en referentes de las niñas. “Si ella pudo, yo también puedo” es el mensaje cuando divulgamos los logros de mujeres.  

Una de las campañas más especiales que he liderado se llama MUJER UTB. Esta campaña destaca el papel de mujeres egresadas de nuestra universidad, profesoras, directivas; cómo han logrado destacarse en sus campos a pesar de sus condiciones, de sus contextos. Eso es importante, que las niñas tengan esos referentes cercanos, son modelos a seguir.  

¿Por qué acercar a nuestras niñas a esa formación en ciencia, tecnología e innovación? ​ 

Analizamos el desempeño en las  Pruebas Saber de las niñas en Cartagena. Encontramos que no existe una brecha considerable de género en matemáticas en los grados 3° y 5° de primaria. Sin embargo, para el grado 9° la brecha entre niños y niñas aparece, es decir, a medida que las niñas crecen, en promedio, menos niñas se clasifican en los niveles avanzado y satisfactorio frente al número de niños.  

También hay brecha de género en los y las profesoras, este hecho limita el acceso de las estudiantes a modelos y mentoras femeninas. Estudios anteriores han demostrado que las estudiantes que toman cursos de matemáticas con profesoras mujeres se sienten mucho más seguras de sus habilidades en matemáticas.  

Si queremos disminuir la brecha de género, tenemos que acercar a las niñas desde edad temprana a las STEM; fortalecerlas, acompañarlas, para que al crecer no dejen que los sesgos las afecten. 

 Cntanos de algún proyecto del que te sientas orgullosa…  

Algo que me llena mucho de orgullo es que hemos participado con nuestros niños, niñas y jóvenes, por 14 años consecutivos, en ferias de ciencia internacionales. Es decir, nuestros pequeños y pequeñas nos representan en escenarios internacionales y hacen mejores goles que James Rodríguez.  

 Trabajo en colectivo 

En el marco de nuestro programa VibraSTEM, que es una apuesta por fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en niños y niñas con el fin de fortalecer la capacidad de generar ideas y transformarlas en soluciones de impacto en su entorno, la UTB es un aliado esencial en la formación con enfoque en robótica y Design Thinking, trabajando con los estudiantes y los docentes para garantizar un acompañamiento en los procesos de formulación de proyectos.  

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »