Reputación digital para lograr impacto social
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
La comunidad de San Francisco recibió su Biblioparque, un espacio renovado, listo para reabrirlo y ponerlo a disposición de niños, niñas, jóvenes y adultos para propiciar espacios de cultura, lectura y arte. Este escenario tan valioso para la comunidad sufrió un incendio en el 2020, que provocó la pérdida de más de 500 libros y del 80% del mobiliario, por eso estas obras son aún más relevantes para la comunidad, que había perdido hace más de dos años uno de sus espacios más emblemáticos. (Lea aquí: Biblioparque de San Francisco se prepara para recibir obras de adecuación)
La Sociedad Aeroportuaria de la Costa (SACSA), TRASO, Esenttia y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), se unieron para apostarle a la recuperación y renovación de este espacio comunitario, con una inversión de aproximadamente 400 millones de pesos que incluyó trabajos de reforzamiento estructural, cambio total de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, cerramiento, reparación de paredes y techo, entre otras.
“Le estamos entregando a la comunidad un Biblioparque “cero kilómetros”, y ahora su compromiso es mantenerlo. Gracias a la Alcaldía por su acompañamiento, a Traso, a la gente de SACSA, a todos los líderes que son nuestros grandes aliados”, indicó María Claudia Gedeón, gerente de SACSA.
El Biblioparque de San Francisco hace parte de la red pública de bibliotecas de Cartagena. Por sus instalaciones han pasado varias generaciones que han soñado con salir adelante a través de la educación. Es además el punto de encuentro de reuniones comunales, actividades del adulto mayor, celebraciones navideñas, novembrinas, prácticas de grupos folclóricos, entre otras. De hecho, las renovadas instalaciones las inaugurará la comunidad con las celebraciones de Ángeles Somos y actividades alrededor de las Fiestas de Noviembre. (Lea aquí: Listas obras del Biblioparque de San Francisco)
“En este Biblioparque se invirtieron 400 millones de pesos, además sumamos a Esenttia que nos va a apoyar con la pérgola, y queremos seguir sumando más de lo que soñamos. En este espacio se realizó además una jornada de voluntariado, mejorando los espacios, dándoles vida y color. 17 colaboradores de SACSA, 10 de la comunidad se unieron a esta labor tan valiosa de voluntariado. Nuestra ilusión es que le den el mejor uso, lo aprovechen. Si el espacio tiene vida, tiene doliente, el espacio permanece. Hay que transmitir ese mensaje a toda la comunidad”, aseguró Alejandra Espinosa, directora de Colectivo Traso.
La comunidad estuvo presente recibiendo su Biblioparque, y resaltaron haber tenido la posibilidad de participar activamente en cada parte del proceso. “Tuvimos la oportunidad de conversar con el contratista, señalarle algunas cosas que no estaban en los diseños iniciales y que para nosotros eran importantes, todo eso se tuvo en cuenta, así que como comunidad estamos muy complacidos con este espacio que se nos entrega para disfrute de todos”, dijo Julio Cesar Londoño, coordinador del Biblioparque de San Francisco.
Con esta obra se busca fortalecer la infraestructura, acompañar acciones de promoción de lectura, cultura y las artes para niños, niñas, jóvenes y comunidad en general.
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
Con el programa Boomerang, los jóvenes acceden a educación superior tecnológica y bilingüe, reciben formación complementaria y apoyo para la permanencia.
Colectivo TRASO continúa su labor transformadora con Cartagena Nuestra, Diciembre Alegre, un concierto que reunió a niños de diversas instituciones educativas, demostrando el poder del arte como herramienta de cambio social y cultural.
Colectivo TRASO, en alianza con Syngenta y la JAC de Policarpa, lidera una intervención integral para promover la cultura ambiental, la economía circular y la gestión del riesgo en la comunidad de Policarpa, en Cartagena.
En Pasacaballos la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (Corproecos) ha florecido como un ejemplo del impacto positivo de la economía circular en las comunidades.
El Círculo de Oportunidades es un proyecto insignia liderado por Colectivo TRASO y Esenttia, empresa de Grupo Ecopetrol, diseñado para transformar la manera en que las comunidades de Cartagena, San Andrés y Bogotá gestionan y aprovechan los residuos plásticos.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia