“Los niños y niñas están disfrutando mucho este nuevo espacio”

Previous slide
Next slide
Luz Estella Caballero, agente educativa a cargo del Hogar Infantil Comunitario Mi Barquito, en Pasacaballos, nos contó lo que ha significado para ella y para los niños y niñas el reciente mejoramiento de ambientes de aprendizaje realizado con el apoyo de la empresa Lamitech y sus voluntarios.

La posibilidad de impactar positivamente la vida de los niños y niñas en primera infancia que habitan en la comunidad de Pasacaballos ha sido el faro que guía muchas de las intervenciones que hoy desde Colectivo TRASO se lideran en esta población, y que tuvieron un hito significativo con la construcción y puesta en marcha del Centro de Excelencia recientemente inaugurado en el sector Madre Herlinda Moisés.

El Centro de Excelencia es una de las apuestas, que busca, en clave de intervenciones colectivas de alto impacto, irradiar acciones positivas en toda la población que en primera infancia se encuentran en esta comunidad, incidiendo en la atención integral temprana que se les brinda.

Es así como nace el proyecto de Mejoramiento de ambientes de aprendizaje, que busca adecuar los espacios de los hogares infantiles que hay en Pasacaballos, con el fin de que cuenten con elementos de estimulación para la educación inicial, esto a través de la estrategia de Ludus.

Este proyecto busca cubrir la mayor cantidad de estos Hogares (hoy, en la población existen 32 Hogares Infantiles Comunitarios), y para ello, desde Colectivo TRASO se impulsa la vinculación del sector empresarial, quienes no solo con sus aportes económicos contribuyen a que estos mejoramientos sean posibles, sino que a través del voluntariado corporativo logran que sus colaboradores participen y vivan una experiencia transformadora que los conecta con las necesidades de los territorios y en las que cada uno de ellos, con sus talentos y habilidades, suman a la solución.

Recientemente, logramos desarrollar el primer Ludus, con el mejoramiento de aprendizajes en el Hogar Infantil Comunitario Mi Barquito, cuya agente educativa a cargo es Luz Estela Caballero, quien por 26 años ha dedicado su vida a la atención y el cuidado de niños y niñas en primera infancia. Esta intervención se hizo posible con el apoyo de la empresa Lamitech y la participación de 12 voluntarios de esta compañía, quienes en total donaron 90 horas para la realización de los mejoramientos.

Para Luz Estela y para los niños y niñas que asisten cada día a este Hogar, la experiencia pedagógica se ha transformado gracias a la adecuación de los espacios y a la dotación de múltiples herramientas que hacen que los pequeños no solo se diviertan y sino que vivan otras experiencias que suman a su desarrollo de habilidades.

“Los niños están muy felices, cuando vieron cómo cambió el hogar me decían: Seño, todo esto es nuestro, es muy hermoso, ¿lo podemos usar?… La felicidad es total y por eso agradezco a la empresa Lamitech y a TRASO por hacer posible que tuviéramos este mejoramiento”, expresa Luz Estela, quien recibe cada día en el Hogar a 13 niños y niñas de la comunidad.

Espacios de aprendizaje renovados e innovadores

“La gran apuesta que desde TRASO estamos haciendo está en clave de ecosistema. Cuando pensamos y estructuramos el proyecto del Centro de Excelencia para la primera infancia, no pensamos únicamente en los niños y niñas que en este Centro se recibirían, que son 200, sino que pensamos en conectar el Centro con todos los demás espacios en donde hoy en Pasacaballos, se brinda atención a niños de 0 a 5 años, como una manera de maximizar los impactos y acercar las oportunidades de una mejor atención a todos”, explica Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de Colectivo TRASO.

Con la estrategia de Ludus, las organizaciones aliadas buscan facilitar la aplicación de estrategias pedagógicas específicas, implementadas en el Centro de Excelencia y adaptadas a las necesidades únicas de cada Hogar Infantil Comunitario en Pasacaballos. Estos nuevos espacios se convierten en un mundo de estimulación sensorial y perceptual para los niños, utilizando elementos que fomentan la interacción con formas, texturas y colores. A través de esta experiencia, se espera que los niños y niñas no solo aprendan, sino que también desarrollen su creatividad y curiosidad innata.

A través de los Ludus, llevamos y habilitamos herramientas novedosas para que los niños y niñas disfruten la experiencia de aprendizaje. Estas herramientas son: muros de escalar, organizadores infantiles, rodillos, lienzos, tableros de estimulación sensorial, mesas, y adecuaciones locativas y diseño basado en la teoría de color.

“La invitación es que muchas más empresas se sumen y que juntos hagamos posible que todos los Hogares Infantiles de la comunidad tengan esta misma posibilidad de la que ya hoy disfrutan los niños y niñas de Mi Barquito. Este es un llamado al trabajo colectivo transformador”, destaca Alejandra Espinosa.

Ir al contenido