Lo que los docentes deben saber sobre la norma NCCER de la Escuela Norteamericana para la Construcción

#SomosEducación

“Esta es una gran oportunidad de fortalecimiento y de poder conocer el escenario en el que se desarrolla la educación Media técnica, además de las características, requisitos y exigencias que plantea tener esta formación en las escuelas que hacen parte de un contexto donde existe una zona industrial que representa una oportunidad laboral para los estudiantes”, así describió la maestra Yesabeth De La Rosa, coordinadora de la IE Técnica de Pasacaballos, su participación en la formación teórico-práctica que adelanta en NCCER, gracias a una iniciativa de Reficar y la Fundación Mamonal, en alianza con el SENA. 

Para Yesabeth, acceder a estos procesos formativos es sumamente valioso no solo por lo que significa para ella en lo personal y profesional, sino porque puede poner al servicio de sus estudiantes todo lo que está aprendiendo. “Es importante que la educación se nutra, una educación como esta, orientada a las competencias que requiere la industria”, agregó Yesabeth, quien hace parte de un grupo de 30 docentes del Nodo Petroquímico Plástico de la ciudad que reciben esta formación. 

Además de docentes y directivos de la IE Técnica de Pasacaballos, en el proceso participan maestros de las Instituciones Educativas CASD Manuela Beltrán, INEM y San Francisco de Asís. En este momento, el grupo se capacita en Manejo Seguro de Herramientas Básicas de NCCER, contenido que está siendo impartido por el SENA. 

imagen Seguridad básica, introducción a las matemáticas para la construcción, introducción a las herramientas eléctricas y manuales, habilidades básicas para la comunicación y empleabilidad, entre otros temas, han hecho parte de la formación de los docentes, con lo que se espera que estas escuelas puedan responder a las necesidades del sector industrial en el que están ubicadas. 

Como parte de este acompañamiento a las instituciones educativas del Nodo Petroquímico Plástico, que viene liderando Reficar y Fundación Mamonal desde el 2014, se busca hacer posible un rediseño curricular por competencias que complemente la labor del docente y potencie el conocimiento adquirido por los estudiantes. 

“Estas capacitaciones deben redundar en beneficios para los procesos de formación que nosotros orientamos. La experiencia me ha permitido actualizarme y la información que estoy recibiendo ya la estoy aplicando con mis estudiantes”, manifestó Ariel Jiménez, docente de la IE CASD Manuela Beltrán.

 

Más docentes capacitados

Además del grupo que se encuentra en formación actualmente, en 2016, gracias a esta iniciativa que busca el fortalecimiento de la Media Técnica del Nodo Petroquímico Plástico de la ciudad, otro grupo de 30 docentes adelantó un Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, formación que estuvo a cargo de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, a través de su Centro de Servicios Empresariales.

Ir al contenido