
Pasacaballos Avanza con el Plan de Etnodesarrollo 2024-2035
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
Comenzó ayer en firme la agenta teórico-práctica de la Ruta Académica por la transformación social, “Construyendo futuro”. En esta oportunidad el público estuvo integrado por docentes de diferentes instituciones educativas públicas y privadas del Distrito de Cartagena, además de una audiencia virtual que se conectó a través de los canales de Youtube de los líderes de la iniciativa, Colectivo Traso y Comfenalco Cartagena.
Durante la primera parte de la agenda, las docentes Ana Libia Gentil, Diana Pallares, Martha Ligia Herrera y Alejandra Pallares compartieron con los maestros la experiencia de creación de la cartilla Emocionalmente, un producto que nació en medio del confinamiento al inicio de la declaratoria de pandemia por COVID-19, como una guía para docentes, padres y cuidadores con métodos para afrontar las emociones como el enojo, la frustración y la tristeza, en la primera infancia.
“La pandemia nos reveló lo que somos a nivel emocional, y nos empujó a buscar alternativas para afrontar nuestras emociones y salir adelante. Es importante hablar de emociones en los niños porque estas hacen parte natural de los seres humanos, y hay que trabajar en su identificación, aceptación y regulación, y que desde la primera infancia se vayan adquiriendo recursos para sortear estas emociones que pueden ser determinantes en ciertos aspectos de la vida”, indicó Diana Pallares, una de las docentes líderes de esta iniciativa.
Los docentes invitados además de conocer la experiencia de creación de la cartilla, tuvieron la oportunidad de poner en práctica algunos de los métodos de regulación planteados por las expositoras, y se abrió un espacio para que los profesores pudieran incluso hablar de sus propias emociones.
Posterior a este espacio, los asistentes se dividieron en dos salones en los que tuvieron la oportunidad de profundizar en algunos aspectos como los ambientes dinámicos de aprendizaje mediante el juego, el arte, la literatura y el entorno en tiempos de pandemia, dirigido por la profesora Marielis Torres; y desafíos para la adaptación y establecimiento de rutinas y hábitos de vida saludable para mitigar deterioros físicos, liderado por Ana Lucía Campo, directora Ejecutiva del Child Development.
“El trabajo sigue estando enfocado en que los niños aprendan a través del juego, que su desarrollo sea realmente integral y que trascienda a lo “esperado”, es decir que sepa contar, leer y escribir”, indicó la profesora Marielis Torres, quien trabaja en la Institución Educativa de San José del Playón, en Marialabaja, quien impactó a los asistentes con su historia de superación y de trabajo contracorriente para lograr transformar la educación preescolar en su territorio.
En agenda
Hoy continúa la Ruta Académica por la transformación social con una agenda que arrancará a las 9 de la mañana y que tendrá como tema principal política pública para la primera infancia.
Los eventos de la Ruta Académica podrán seguirse a través de los canales de YouTube de Traso y Comfenalco Cartagena.
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
Con la participación de 28 líderes de las tres Localidades del Distrito de Cartagena que harán parte del proceso de formación, abrió sus puertas la Escuela de Transformación Comunitaria, una iniciativa de la alianza ANDI Seccional Bolívar y Colectivo Traso, que es posible con el apoyo de Argos y Esenttia.
18 voluntarios de Carboquímica participaron en esta jornada de voluntariado socioambiental, y compartieron con los niños experiencias lúdicas y educativas en literatura, STEM, actividad física y hábitos de vida saludable.
Se trata de la transición del Proyecto Educativo Institucional (PEI) al Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC).
La ciudad será sede del ‘Cartagena Fest STEM+’, un destacado evento educativo
internacional que transformará a La
Heroica en el epicentro del conocimiento
La actividad, liderada en alianza con Colectivo TRASO a través de su red de impacto Inspiracción, tenía un propósito claro: mejorar el entorno educativo de 200 niños y niñas del Centro de Excelencia para la Primera Infancia de Pasacaballos,
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia