
Pasacaballos Avanza con el Plan de Etnodesarrollo 2024-2035
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
“Impulsar la vida alrededor del mundo con soluciones sostenibles” es la línea estratégica que desde Orbia, casa matriz de nuestra empresa afiliada Vestolit, orienta las acciones de sostenibilidad.
Acciones en las operaciones, en las comunidades vecinas, iniciativas de economía circular, seguridad alimentaria y de infraestructura para crear ciudades resilientes, hacen parte de las labores que se ejecutan en el territorio para apuntar a esa meta general y a la local que para Vestolit es ser referentes de producción más limpia de PVC y derivados del cloro que promueven comunidades prósperas e impulsan la circularidad.
“Si el propósito como empresa es producir más, vender más, la idea es que la comunidad que tienes a tu lado sea tan próspera como tu empresa, también entendiendo que compartimos el territorio con comunidades, compartimos recursos naturales, generamos impacto. Se trata de generar desarrollo y prosperidad para todos”, asegura Laura Mazo, profesional de Sustentabilidad de Vestolit, quien comparte algunas de sus líneas estratégicas y la importancia de contar con aliados como Traso Colectivo de Transformación Social.
“En la operación el objetivo es convertirnos en referentes de producción más limpia, basados en ciencia para temas de agua; e impulsar la economía circular aplicando estrategias para cerrar el ciclo de nuestros residuos, la meta es 0 residuos. Esto también se trabaja con nuestros clientes y proveedores”, explica Mazo.
En el comunitario, por su parte, hay una línea de seguridad alimentaria, una de agua, almacenamiento, higiene y nutrición, y una de STEM y equidad de género.
“Las acciones de equidad de género y STEM están enfocadas al interior de la planta con entrenamiento de mujeres en la operación, pero también en la comunidad y en cómo desarrollamos talentos que puedan cumplir con esos perfiles que demanda la planta de Vestolit. En la empresa tenemos charlas sobre equidad, Recursos Humanos tiene además la meta de reducir la brecha entre hombres y mujeres, hoy en la zona industrial tenemos una mujer contratada por cada seis empleados”, explicó Mazo.
A través de Colectivo TRASO, específicamente en sus programas Becas Boomerang y VibraSTEM, Vestolit impulsa el interés de niños, niñas y jóvenes por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “Nuestros empleados, a través de Fondo Unido – United Way de Colectivo TRASO donaban recursos para el proyecto de Becas Boomeang, pero desde 2019 estamos patrocinando el 100% de las becas, las donaciones de los empleados más recursos de la operación. Y este año, con TRASO a través de VibraSTEM, de tal manera que podamos llegar a estudiantes y desde el colegio motivarlos a adquirir ganas por acercarse al STEM, la idea es que las chicas que estén en 11 y hagan parte de este programa apliquen en Becas Boomerang y podamos patrocinar su formación”.
¿Por qué es importante contar con aliados como TRASO?
“Es muy importante por dos razones. La primera: muchas veces en las operaciones se enfocan tanto en que lo operativo funcione que ese relacionamiento con grupos de interés se queda corto o no se tienen recursos o tiempo para que la planta conozca de primera mano su territorio, ahí llega TRASO, que su razón de ser está en conocer a las comunidades, sus dificultades y sus necesidades. Segundo: para el trabajo comunitario es muy importante generar confianza, y al trabajar con una organización como TRASO, que cuenta con una buena reputación, sabemos que al llegar a la comunidad con un proyecto vamos a tener esa confianza necesaria para su éxito, es capitalizar esa reputación, conocimiento y buen nombre en la comunidad que muchas veces nos falta a los privados”, explica Mazo.
Vestolit hace parte del grupo de 30 empresas que actualmente se encuentran afiliadas a Colectivo TRASO, y 133de sus colaboradores hacen parte activa del Fondo Unido – United Way, a través del cual hacen aportes voluntarios por nómina para proyectos sociales en educación.
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
Con la participación de 28 líderes de las tres Localidades del Distrito de Cartagena que harán parte del proceso de formación, abrió sus puertas la Escuela de Transformación Comunitaria, una iniciativa de la alianza ANDI Seccional Bolívar y Colectivo Traso, que es posible con el apoyo de Argos y Esenttia.
18 voluntarios de Carboquímica participaron en esta jornada de voluntariado socioambiental, y compartieron con los niños experiencias lúdicas y educativas en literatura, STEM, actividad física y hábitos de vida saludable.
Se trata de la transición del Proyecto Educativo Institucional (PEI) al Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC).
La ciudad será sede del ‘Cartagena Fest STEM+’, un destacado evento educativo
internacional que transformará a La
Heroica en el epicentro del conocimiento
La actividad, liderada en alianza con Colectivo TRASO a través de su red de impacto Inspiracción, tenía un propósito claro: mejorar el entorno educativo de 200 niños y niñas del Centro de Excelencia para la Primera Infancia de Pasacaballos,
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia