La educación como motor de equidad

Por Alejandra Espinosa, directora ejecutiva de Colectivo TRASO.

Un elemento fundamental para generar equidad, y no solo igualdad, es la educación. Numerosos centros de investigación respaldan esta afirmación con datos que respaldan la generación de capital social en sociedades cuyas decisiones políticas han privilegiado la inversión en educación, mediante estrategias concretas y sostenidas, que también han contado con la colaboración de todos los actores en el territorio.

Iniciar esta tarea con determinación y visión ha sido repetido por muchos de nosotros que consideramos que nunca es demasiado tarde para comenzar. De lo contrario, seguiremos lamentándonos por lo que no hemos logrado, permitiéndonos sumergirnos en un mar de desesperanza donde las narrativas sin acción intentan ahogarnos.

Por lo anterior, la apertura del Centro de Excelencia para la atención integral de la primera infancia el pasado 20 de junio de 2023 en Cartagena, específicamente en el sector Madre Herlinda del corregimiento de Pasacaballos, se convierte en un hito en la generación de equidad mediante acciones concretas. Esta equidad, que colectivamente estamos seguros de que podemos seguir construyendo sin excusas en los lugares más necesitados.

La equidad que deseamos en este lugar parte del reconocimiento de todas las limitaciones, carencias, idiosincrasias e identidad cultural. Reconoce incluso la debilidad institucional y la fragilidad de la inversión pública, y la utiliza como impulso para un trabajo que desde el sector privado provoca, anima, colabora, complementa y asume un papel, sacándonos a todos del rol de víctimas de un sistema perverso y nos coloca como protagonistas del cambio que deseamos ver. Esto requiere ambición, claridad de propósito y persistencia para resistir y no rendirse ante la dificultad.

El Centro de Excelencia es una apuesta por generar condiciones con los más altos estándares de calidad, no lo mínimo o básico, sino lo máximo, con dignidad y excelencia.  Esta iniciativa es un punto de partida para atraer el desarrollo, recordando a esa comunidad que fue gracias a la educación de los más pequeños que comenzaron a avanzar en el desarrollo que antes solo llegaba lentamente.

La comunidad formó parte desde el principio de este gran proyecto, definiendo su identidad, diseño y supervisión. Actualmente, 26 de las 28 personas que trabajan en el lugar son de la misma comunidad, sin contar los contratistas que participaron en la construcción y todos aquellos que estarán involucrados en la operación de los diferentes servicios que se generen. Lograr esto no fue fácil, ya que la desconfianza y los liderazgos ruidosos pueden desdibujar los procesos, pero cuando los propósitos están claros y las organizaciones que los promueven muestran firmeza, todo es posible.

Ciencia, tecnología, artes y matemáticas; capacidades para explorar, experimentar, diseñar e investigar; pensamiento computacional; habilidades socioemocionales; cultura ciudadana; pensamiento inclusivo en perspectivas de equidad de género; y la valoración de las diferencias étnicas y culturales; habilidades comunicativas; desarrollo de la capacidad de aprender a aprender: todos estos son elementos que el modelo pedagógico privilegia para facultar a nuestros niños y niñas a iniciar, organizar y persistir en sus aprendizajes a lo largo de su trayectoria educativa.

Nuestra ciudad necesita más proyectos como este, iniciativas que convoquen a trabajar juntos desde la autenticidad y la honestidad de propósito, para brindar condiciones dignas y, con ello, atraer mejores oportunidades a aquellos que desean superar barreras. También a aquellos que, desde otra perspectiva, tienen la posibilidad de convertirse en generosos transformadores involucrados en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Previous slide
Next slide

Casa Grande Caribe: Un llamado a la acción para la transformación  

La iniciativa Casa Grande Caribe está en marcha, reuniendo datos e informes cruciales sobre los desafíos regionales y proponiendo soluciones para forjar un futuro mejor en la Costa Caribe. Este encuentro se enfocó en la infraestructura como motor de desarrollo y cambio social, instando a la acción de todos los sectores.

Read More »
Ir al contenido