Junto con voluntarios de Dow, promovemos el empoderamiento de la mujer

Esta iniciativa se desarrolló en la IE José María Córdoba de Pasacaballos con la participación de voluntarios, en el marco del Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia.

La Institución Educativa José María Córdoba de Pasacaballos es desde hoy sede de un espacio tecnológico e interactivo que facilitará diferentes procesos de desarrollo emocional, creativo y artístico para estudiantes de esta escuela, en la que se desarrolló de manera exitosa el voluntariado de Empoderamiento femenino en el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la ciencia. 

La jornada, que contó con la participación de voluntarios de la empresa Dow Química y de Colectivo Traso, incluyó la realización de un mural pedagógico interactivo, el cual está conformado de pintura conductiva y audio, qué permitirán a quienes lo usen vivir una experiencia inmersiva de realidad aumentada.  

En este espacio, docentes y estudiantes podrán desarrollar historias creativas alusivas a los personajes que están plasmados en la nueva aula de innovación con la que cuenta la Institución Educativa José María Córdoba. 

“Empoderamiento femenino es un programa que busca potenciar en las niñas el autoconocimiento y el desarrollo de sus habilidades, así como la seguridad que ellas deben tener en su propio potencial. Estamos llamados a apoyarlas en sus sueños, a acompañarlas en que puedan descubrir lo que quieren ser y en este sentido el rol de las familias es fundamental. Desde Colectivo Traso nos complace contar con el apoyo de empresas como Dow que creen en la educación y le apuestan a iniciativas que promueven la inclusión como una herramienta de transformación social. Con este mural pedagógico interactivo hoy además quisimos representar los mensajes que refuerzan el deseo de la mujer de participar en carreras STEM”, manifestó Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de Colectivo Traso.  

Para Marleny Cardona, quien ha sido miembro de la red de voluntariado de Dow Química desde hace más de 22 años, este tipo de programas y actividades son muy importantes en el propósito de apoyar a las niñas en su desarrollo. “Queremos ayudar a que las niñas que hacen parte de este programa desarrollen su liderazgo y sean gestoras de cambio, y que lideren a las futuras generaciones en carreras STEM. Nos gusta ser generadores de cambio junto a Colectivo Traso”, aseguró.  

Las niñas que hacen parte del programa de Empoderamiento femenino también fueron partícipes de la realización del mural interactivo y por medio de grabaciones de audio narraron las historias creativas que previamente fueron construidas en un trabajo grupal entre los asistentes.  

“Gracias a esta actividad pude sentirme empoderada y fue posible superar el miedo a hablar en público, fue una experiencia inolvidable”, señaló Luz Daira Ortiz, estudiante de la Institución Educativa José María Córdoba y miembro del programa Empoderamiento de la mujer afrocolombiana.  

 

Casa Grande Caribe: Un llamado a la acción para la transformación  

La iniciativa Casa Grande Caribe está en marcha, reuniendo datos e informes cruciales sobre los desafíos regionales y proponiendo soluciones para forjar un futuro mejor en la Costa Caribe. Este encuentro se enfocó en la infraestructura como motor de desarrollo y cambio social, instando a la acción de todos los sectores.

Read More »
Ir al contenido