Presidente de Esenttia S.A. y Presidente Junta Directiva Traso Colectivo de Transformación Social
Ingeniero Químico de la Universidad Pontificia Bolivariana y MBA de la Universidad de los Andes. Cuenta con experiencia en la dirección estratégica de negocio, aplicada a 35 años en el Sector Petroquímico-Plástico. Actualmente es Presidente de la Junta Directiva de Traso Colectivo de Transformación Social, Vicepresidente de la Junta Directiva del Comité de la Industria Química de la ANDI y miembro principal de la Junta Directiva de la ANDI Regional Bolívar.
“Las empresas exitosas son aquellas que ponen a las personas en el centro de la estrategia. Traso permite conectar a las empresas y sus iniciativas sociales con las comunidades, para maximizar el impacto y generar transformación sostenible. Así como las personas para las empresas, las comunidades están en el centro de la estrategia de Traso”.
Gerente Planta Cementos Argos Cartagena y Vicepresidente de Junta Directiva Traso Colectivo de Transformación Social
Ingeniero Mecánico de la Universidad Tecnológica de Bolívar, magister en Administración de Empresas, egresado del programa de Alta Dirección del INALDE, Universidad de la Sabana.
Gerente Cabot Colombiana S.A.
Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster – MBA del London School of Economics. Reconocido empresario con visión y compromiso social. De 2015 a 2019 fungió como presidente de la Junta Directiva de la Fundación Mamonal, acompañando el direccionamiento estratégico dea esta organización, impulsando las iniciativas que la han engrandecido y que hoy la convierten en Traso Colectivo de Transformación Social.
Presidente Refinería de Cartagena S.A.S.
Abogado y especialista en Derecho Financiero de la Universidad El Rosario y Máster en Administración de Negocios de la Universidad de los Andes, es experto en gestión y administración de asuntos legales, con más de veinte años de experiencia en derecho de la empresa, lo cual comprende, entre otras materias, el manejo de asuntos societarios, juntas directivas, administración de información eventual frente al mercado público de valores, diseño y ejecución de gobiernos corporativos, relaciones con gobierno (entidades estatales), organismos de control, negociación de conflictos y arbitramentos.
Herman Galán nició su carrera como asesor externo del Viceministro de Hacienda y Crédito Público, y del Superintendente de Valores Delegado para Intermediarios y demás Entidades Vigiladas. Fue asesor jurídico para los ministerios de Hacienda y Crédito Público, y Minas y Energía. Fue profesor de Derecho Comercial en la Universidad del Rosario. Se desempeñó como socio de varias firmas de abogados, fue gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Bioenergy S.A. y Vicepresidente Jurídico de la Refinería de Cartagena S.A.S. Actualmente se desempeña como presidente de Refinería de Cartagena S.A.S.
Gerente general Surtigas S.A. E.S.P.
Administrador de empresas de la Universidad EAN de Bogotá, cuenta con una amplia experiencia en el sector energético y de gas. Fue Gerente General de Terpel Energía; Gerente de Gestión de GNV de la Organización Terpel y Gerente de Conversiones de Gazel. También se ha desempeñado como Gerente de Exportaciones y proyectos Especiales de Plastilene; Gerente de la red de Energitecas de Coéxito y Gerente comercial de Magna S.A.
Actualmente se desempeña como gerente general de Surtigas S.A. E.S.P., una empresa de servicios públicos domiciliarios que tiene más de 50 años de operaciones, que es considerada como una de las compañías más antiguas y sólidas en el sector de gas natural en Colombia.
Communications and Public Affairs Manager – North Region of Latin America
Global Citizenship Leader – Latin America – Dow
Comunicador, de origen mexicano. Desde 2016, dentro de The Dow Chemical Company, ha servido en diversos roles dentro del área de Asuntos Públicos y Asuntos Gubernamentales siendo responsable de dirigir e implementar las estrategias de comunicación y posicionamiento de marca entre los públicos clave de Dow en la región norte de América Latina, que incluye México, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Perú; y liderar la estrategia de responsabilidad social desde México hasta Argentina, y adaptar dicha estrategia a las necesidades locales de la sociedad latinoamericana, impulsando temas como la innovación sustentable, el desarrollo de un fuerza laboral preparada a través de las ciencias y el fortalecimiento del liderazgo inclusivo, mientras se promueve la visión de valor compartido.
“En Dow, estamos guiados por nuestro propósito: apoyar a la construcción de un futuro sustentable para el mundo a través de la innovación en ciencia de materiales, la colaboración con nuestros socios y de la mano de las comunidades donde vivimos y trabajamos, alineados a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG)”.
Gerente General en Termocandelaria S.C.A. E.S.P.
Ingeniero Electricista de la Universidad Tecnológica de Bolívar, título homologado como Ingeniero Industrial con especialidad en Sección electricidad por el Ministerio de Educación y Ciencias de España; con postgrado de Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes y graduado en Inglés del Centro Colombo Americano. Profesional Oficial de la Reserva Naval: Teniente de Fragata de Reserva de la Armada.
Actualmente, cuenta con 30 años de experiencia profesional, de los cuales ha trabajado en plantas termoeléctricas durante los últimos 28 años, desempeñándose en diferentes cargos operativos y directivos.
Entre sus responsabilidades está la dirección del Proyecto de Conversión a Ciclo Combinado de la Planta Termocandelaria (2019 – 2022), con el que se generarán 566 MW.
En el año 2007 tuvo a su cargo la dirección del Proyecto de conversión a Dual Fuel de la Planta Termocandelaria.
Asesor externo de Fondos de Inversiones Chilenos para proyectos de energía en Colombia y Perú. Ha sido miembro de Junta Directiva de Termoyopal y ANDI Seccional Bolívar. En la actualidad es miembro de las Juntas Directivas de Calamarí LNG, de Colectivo TRASO y miembro del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Bolivar.
Gerente de Productividad Yara
Ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y egresado del PDD INALDE Business School. Fue Gerente del Plan Maestro de Expansión del Complejo Industrial de Ácido Nítrico y Nitratos de ABOCOL (hoy Yara). Experto en Lean Manufacturing y Gestión de la cadena de Valor. Actualmente se desempeña como Gerente de Productividad dentro del Programa de Excelencia Operacional Global de Yara.
“Un sinnúmero de transformaciones sociales se gestan a partir de brindar oportunidades de inclusión y equidad . Esas oportunidades se materializan a través de la ejecución de acciones encaminadas al fortalecimiento de la educación y de las capacidades de las personas, tarea que TRASO y sus afiliados conducen de manera estructurada y con amplia vocación de servicio hacia las comunidades”.
Gerente general ANDI Seccional Bolívar
Politóloga, magíster en procesos urbanos y ambientales de la Universidad EAFIT y magíster en desarrollo y cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Con diez años de experiencia en la dirección de programas estratégicos en el sector privado, ha liderado proyectos y procesos relacionados con la calidad de vida urbana y acceso a la información, destacando por su capacidad gerencial orientada a resultados, contribuyendo a las relaciones público-privadas.
Durante casi 7 años fue directora de Cartagena Cómo Vamos; líder de buen gobierno de Funcicar e hizo parte de Global Shapers Cartagena, programa del Foro Económico Mundial. Recientemente se desempeñó como Asesora de Despacho para la Reactivación Económica en la Alcaldía de Cartagena y como Gerente General del Sistema Integrado de Transporte Masivo – Transcaribe.
Rector Universidad Tecnológica de Bolívar
Filósofo de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá y magíster en Investigación y Desarrollo Educativo y Social del Centro Internacional para el Desarrollo Humano (CINDE), en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional.
Fue miembro del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Ha presentado ponencias y ha sido autor y coautor de publicaciones en CINDA, UNESCO, ASCUN, entre otras. Ha sido profesor e investigador universitario en distintas áreas relativas a la filosofía y la educación. En los últimos años ha concentrado su labor en temas de gestión universitaria, evaluación de la calidad y acreditación.
Fue Vicerrector Académico de la Universidad del Norte, por más de veinte años. Es Rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB, desde el 15 de mayo de 2018.
Directora Ejecutiva de United Way Colombia
Psicóloga de la Universidad de Maryland, con una maestría en Psicología del Desarrollo del Teachers College de Columbia University. Ha trabajado durante más de 18 años con comunidades vulnerables, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en lugares como la Fundación Cardio Infantil, UNICEF, el New York Presbytarian Hospital, entre otros. Su experiencia le ha permitido conocer de primera mano las dificultades que viven niños y familias que han sido altamente afectados por la inequidad social, y con esto ha diseñado herramientas para trabajar con ellos de manera sistémica e integral para alcanzar mejores resultados.
Durante 14 años fue la representante para Colombia de Genesis Foundation, de la cual fue nombrada Directora Ejecutiva desde 2012. Desde 2020, asumió la Dirección Ejecutiva de United Way Colombia, organización que nace de la fusión entre la Fundación Genesis y la Fundación Dividendo por Colombia.
Director General Caja de Compensación Familiar de Fenalco- ANDI Comfenalco Cartagena
Economista; Universidad de Los Andes. Master en Administración de Empresas (M.B.A.), Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales; Universidad de Miami.Especialista en Seguridad Social; Universidad Externado de Colombia. Trabajamos por mejorar día a día la calidad de vida de las familias cartageneras, facilitándoles herramientas para su desarrollo integral y participación activa en procesos de cambio social.
Director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo
Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes con más de 15 años de experiencia en consultoría y gerencia de organizaciones sociales y especializado en gerencia de proyectos. Inició su carrera profesional en el sector social y del emprendimiento como consultor asociado de la Corporación Compartamos con Colombia en el año 2005, donde se desempeñó como consultor y gerente en más de 40 proyectos de fortalecimiento institucional, emprendimiento, inversión de impacto y desarrollo sostenible.
Unos años más tarde asumió la Dirección Ejecutiva de Compartamos. Fue gerente del proyecto de estructuración del primer fondo de inversión de impacto en Colombia, Inversor. Participó activamente en la consolidación de la Red de Ángeles Inversionistas de Bavaria, pionera en Colombia y ha acompañado como asesor el fortalecimiento de múltiples organizaciones promotoras del emprendimiento empresarial y social en el país.
Se desempeñó como Director Ejecutivo de Compartamos con Colombia y lideró proyectos en los frentes de inversión de impacto, innovación social, desarrollo sostenible y emprendimiento. Desde el año 2019 es el Director Ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.
Presidente Junta Directiva Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (SACSA)
Estudió en la Universidad de Purdue en EE.UU., donde se graduó como Ingeniero Civil y obtuvo el Master en Ingeniería Civil. Durante su carrera profesional trabajó en varios proyectos de construcción de plantas petroquímicas en la Zona Industrial de Mamonal, tales como Abocol y Petroquímica Colombiana. En Mesitas del Colegio, en Cundinamarca, fui Ingeniero Jefe en la construcción de la Hidroeléctrica de Mesitas.
También estuvo vinculado a la docencia en la Universidad de Cartagena como profesor de tiempo parcial en la Facultad de Ingeniería Civil y luego Decano de la misma.
Durante 30 meses fue gerente general de la Electrificadora de Bolívar y terminó su carrera en Petroquímica Colombiana, donde trabajó 38 años en total y los últimos 25 años como Presidente de la empresa.
Por un periodo fue Concejal en la ciudad de Cartagena.
Actualmente está jubilado, pero sigue vinculado al sector privado, como miembro de Junta Directiva de varias empresas, entre ellas de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa donde es Presidente de la Junta.
“Esta Fundación siempre ha manejado las inversiones de Responsabilidad Social de buena parte de la Industria de Mamonal y otras empresas de Cartagena, de una manera eficiente y transparente. También su participación en el sector de la Educación Pública ha contribuido a mejorar la calidad de la misma, cuando se lo han permitido”.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia