Frases claves para entender el impacto del voluntariado corporativo

De la sesión, que duró un poco más de dos horas, quedaron algunas frases claves que nos ayudarán a dimensionar el impacto que el voluntariado tiene en las organizaciones y en los seres humanos que deciden apostarle a esta misión. Estas son algunas de las frases más destacadas.

 

  • “El voluntariado corporativo es una de las mejores herramientas para aumentar el compromiso y el sentido de pertenencia de los colaboradores de la empresa. Impacta en un 20% en el engagement del empleado”, Juan Ángel Poyatos, fundador de Voluntare.

 

  • “La motivación más importante para la participación de los empleados es el deseo de marcar la diferencia y contribuir a la comunidad, el desarrollo de competencias y habilidades, y la necesidad de establecer redes dentro de la propia empresa”, Juan Ángel Poyatos, fundador de Voluntare.
  • “¿Qué no es el voluntariado? No es gasto ni filantropía, es algo más que donaciones. El voluntariado es una herramienta que contribuye a la confianza y al desarrollo de habilidades”, Camilo Andrés Enciso Zurita, Coordinador de voluntariado Fundación ANDI.
  • “Hemos reconocido la importancia de demostrar qué retorno existe para la compañía. Una de las propuestas para la medición y gestión del conocimiento, es medir el impacto del voluntariado en la confianza y las competencias”, Camilo Andrés Enciso Zurita, Fundación ANDI.

 

  • “Uno de nuestros aprendizajes es mantener alianzas fuertes con ONG y empresas. Hemos aprendido cómo trabajando de la mano podemos generar proyectos de impacto, un ejemplo es nuestro trabajo con Traso en Colombia por más de 20 años”, Alejandra Gaucín García, Corporate and Marketing Communications Manager for MesoAndean Region de Corteva.
  • “Tenemos claro que debe haber una fuerte participación de los empleados en la gestión de los programas de voluntariado corporativo y en el diseño de soluciones sociales con las ONG. Tenemos hasta 16 horas al año para ocupar tiempo laboral en voluntariado”, Alejandra Gaucín García, Corporate and Marketing Communications Manager for MesoAndean Region de Corteva.

 

  • “Uno de los retos en la pandemia fue trabajar con aliados para transformar nuestros programas en voluntariados virtuales. Abrimos el mundo, voluntarios de México hacían voluntariado en Colombia”, Alejandra Gaucín García, Corporate and Marketing Communications Manager for MesoAndean Region de Corteva.
  • “Empleamos un concepto que es la creación de valor compartido. A través de este modelo de relacionamiento generamos valor y resolvemos retos de negocio”, Paulina Alarcón Salgado, Fundación Bolívar Davivienda.
  • “El aislamiento por la pandemia nos puso a recalcular cómo apoyábamos ese interés por seguir cooperando. Entonces llegó el voluntariado no presencial, y llegó para quedarse. Lo respaldan 9 de cada 10 empresas”, Celina Lesta, responsable de Voluntare en América Latina.
  • “El voluntariado tiene potencial de impactar en la construcción de ciudadanía. La gente comienza a ver en primera persona y comienza a explorar la posibilidad de conectar con quienes viven esas otras realidades, y esto fortalece el tejido social”, Celina Lesta, responsable de Voluntare en América Latina.
  • “Nuestro modelo de competencia fortalece cuatro habilidades transversales: pasión por el servicio, colaboración, creatividad y liderazgo. ¿Cómo lo medimos? Con evaluación antes, durante y al terminar el proceso”, Melissa Campo Solano, Coordinadora de Fondo Unido – Colectivo Traso.

 

  • “Nuestro programa de voluntariado tiene como objetivo diseñar experiencias diferenciadoras que suman tiempo, esfuerzo y capacidades de diversas audiencias para contribuir a la solución de problemas sociales”, Melissa Campo Solano, Coordinadora de Fondo Unido – Colectivo Traso.
  • “El engagement ha sido 8 puntos más alto para los colaboradores involucrados en acciones de voluntariado, y además su participación aporta al modelo formativo”, Mónica Fernández, Directora de la Fundación Telefónica Movistar Colombia.

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »