Escuela de Liderazgo Público para Mujeres, aprendizajes llevados a la acción

En el 2020, una directriz del Ministerio de Justicia con respecto a la importancia de prestar un servicio inclusivo en los consultorios jurídicos universitarios, movió el interés de Martha Cuadro Herrera, abogada y directora del Consultorio jurídico de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo, a formarse para contribuir desde su liderazgo a esta causa.  

“Empezamos a trabajar no solo en infraestructura sino en nuestro equipo humano para aprender a hacer llegar de forma más idónea esa justicia a esos sectores poblacionales que históricamente han sido relegados. Comenzamos con discapacidad, y posteriormente nos enfocamos en las mujeres. Dentro de esas tareas que nos pusimos para fortalecer esa atención en equidad de género, está la de capacitarnos. Por eso me postulé a la Escuela de Liderazgo Público para Mujeres, para llegar a ser una líder referente en la materia”, explica Cuadro.  

Un consultorio jurídico es un escenario de acceso a la justicia, ¿qué quiere decir? que dentro de todo ese sistema de justicia que maneja el país, es un espacio para dar herramientas jurídicas para que las personas puedan hacer efectivos sus derechos, además de ser el lugar donde estudiantes de Derecho practican y aprenden.  

“Lo jurídico aborda casi todas las esferas del ser humano porque el derecho construye ciudadanía y sociedad. ¿Por qué es importante darle un enfoque inclusivo? Porque hemos estado en mora desde los comienzos de la historia de la humanidad con estas poblaciones. La mujer, por ejemplo, ha tenido un papel importante pero que no ha sido reconocido”. 

Para Martha, después de su paso por la Escuela, “la mirada con la que abordo ciertas situaciones, sobre todo en derecho, trato que esa atención jurídica que dan mis docentes y estudiantes, o las clases, tengan una mirada más inclusiva y sensible a estos temas de género”.  

La primera cohorte de la Escuela de Liderazgo Público para Mujeres fue posible gracias al apoyo decidido de Corteva, y a la articulación entre ANDI Seccional Bolívar, la Universidad Tecnológica de Bolívar, Seres Consulting y Colectivo Traso.  

“Tuve una experiencia maravillosa, enriquecedora, que cambió mi vida. Cambió mi vida en muchos sentidos, no solo me permite aplicarlo o generar impacto en otras personas que están a mi alrededor, sino también tomar control de mi propia vida y hacer cambios estructurales. Pero lo más valioso fue haber compartido con mujeres tan valiosas, aguerridas, luchadoras, con testimonios de vida impactantes, eso fue lo que más me marcó”, asegura Cuadro. 

Trabajando en red 

Gracias a su paso por la Escuela de Liderazgo Público, Martha ha comenzado a poner al servicio de nuevas comunidades todos sus conocimientos y la labor que realiza el Consultorio jurídico que dirige. Invitada por varias de sus compañeras de cohorte, ha estado presente en diferentes espacios donde, a otras mujeres, les explica cómo acceder a estos servicios y la posibilidad que tienen de recibir asesorías gratuitas.  

 

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »