Ejes de la Escuela
La Escuela de Liderazgo Público busca movilizar en los participantes tres aspectos fundamentales: el Saber, el Ser y el Saber Hacer. Desde el saber, los participantes realizan un diplomado en Liderazgo Público impartido por la Universidad Tecnológica de Bolívar, entidad que lidera también el componente del saber hacer, a través del ejercicio de un Laboratorio de Innovación donde los líderes en formación llevan a la práctica todo lo aprendido en la fase teórica, con la formulación de proyectos de ciudad.
El componente del Ser es liderado por la firma Seres Consulting, la cual trabaja en los líderes las habilidades necesarias para desarrollar un liderazgo efectivo, colaborativo y empático.
Actualmente, como parte de sus actividades académicas virtuales, los estudiantes de la segunda cohorte se encuentran realizando una serie de webinars sobre temáticas y problemáticas relevantes para la ciudad y el departamento, cuyo objetivo es fortalecer su capacidad de generar un debate sano en torno a estos temas de interés, a través de un diálogo abierto que fomente la ciudadanía responsable y participativa desde estos espacios.
Los seleccionados en esta segunda cohorte son: Libia Bravo Garcés, Julián Castaño Salazar, Miguel Ángel Correa Martínez, Diego Dueñas Isaac, Erick Gastelbondo Montalvo, María Claudia Gómez Paternina, Ronye Hernández Murillo, Gina María López Gulfo, Juan José Martínez Corena, Willieson Martínez Olivas, Luis David Matute Rivas, Julio César Morelos Nassi, María Emperatriz Narváez Sarmiento, Humberto Padilla Martínez, Ricardo Paternina Mora, Julio César Posada Ordoñez, Libis Valdez Cervantes, Eyslen Marrugo, Senén Vargas Martínez, Andrés Padilla Herrera, Juana Alicia Ruíz Hernández, Lilibeth Marín Ramos, Angélica María Leal Valiente, Jorge Moisés González, Víctor Benito-Revollo Vargas y Diana Mutis Garzón.