La Escuela de Liderazgo Público, iniciativa de ANDI Seccional Bolívar, Traso Colectivo de Transformación Social, Universidad Tecnológica de Bolívar y Seres Consulting, ya cuenta con una segunda cohorte de graduados, gracias al apoyo de Cabot, Esenttia y Syngenta.
Con la creación de este programa, que nace en el 2019, las organizaciones aliadas buscan incentivar la generación de nuevos liderazgos, promoviendo una ciudadanía responsable y participativa que hace posibles las transformaciones sociales que el territorio necesita.
En el marco de esta iniciativa, 24 líderes culminaron satisfactoriamente su formación, donde desarrollaron capacidades que orienten su actuación a la transformación política del territorio en clave de profundización de la democracia y del desarrollo humano, con un contenido basado en el ser, el saber y el saber hacer.
“Con la convocatoria de esta segunda cohorte ratificamos el interés y la necesidad que hay en la ciudad y el departamento de promover espacios de formación en liderazgo público, así lo evidenciamos con la inscripción de más de 400 personas, gracias a la convocatoria pública a través de la cual se seleccionaron los participantes. Nos complace ver que quienes hoy se certifican se esforzaron por cumplir a cabalidad con cada uno de los componentes de esta Escuela y aprovecharon al máximo los espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias”, mencionó Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de Colectivo Traso.
La Escuela desarrolla sus contenidos a través de tres componentes fundamentales: un diplomado en Liderazgo Público y Laboratorio de Innovación Pública, a cargo de la Universidad Tecnológica de Bolívar, y coaching para el liderazgo, orientado por Seres Consulting.
“La Escuela de Liderazgo Público representa la suma de voluntades y de esfuerzos colectivos por el rescate de un liderazgo auténtico, movido por valores y profundamente humanista, que esté a la altura de los nuevos retos y desafíos de la sociedad. En Cartagena y Bolívar, soñamos con líderes que tengan sentido ético y social, que inspiren legitimidades y generen desarrollos, que reconozcan al otro, que fomenten la empatía y el interés común, orientando su acción desde una perspectiva universal. Con esta iniciativa estamos tomando acción para hacerlo posible, entregando herramientas y estrategias claves a cada uno de los participantes, de quienes hoy estamos orgullosos de todo lo que han logrado y el impacto positivo que están generando en el territorio”, mencionó Alberto Roa Varelo, rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar.