Reputación digital para lograr impacto social
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
Ser voluntario es la decisión de servir a los demás de manera libre y consciente, ejerciendo acciones que implican compromiso y responsabilidad, es ofrecer tiempo, capacidades y experiencia sin esperar nada a cambio, es hacerlo parte del propósito de vida de cada uno y ver en ello la manera de aportar al tejido social.
En la más reciente actividad de Urban 95 realizada el pasado 30 de noviembre, se reunieron alrededor de 46 voluntarios de nuestras empresas afiliadas y aliadas, comunidad y equipo técnico quienes hicieron parte de la construcción de puntos verdes y ecoespacios para los niños y niñas del barrio Bicentenario de la ciudad de Cartagena.
“Me encantó ser parte de este voluntariado y poner en práctica todo lo que sé, mi arte, mis dotes y dejar lo que una trae a la comunidad, es genial pensar que otro día pueda pasar por aquí y recordar que ese es el mural que ayudé a pintar o ese es el ecoespacio que ayudé a construir”, refiere Cora Herazo, auxiliar de Relaciones corporativas de Esenttia.
En Traso el voluntariado corporativo surge de nuestro compromiso institucional de promover una ciudadanía responsable y participativa, que se vincula, co-crea y se dispone para resolver desafíos sociales o mejorar condiciones de espacios de beneficio colectivo. “El voluntariado corporativo es una estrategia que potencia las habilidades del talento humano de las compañías, que impacta el desempeño organizacional y conecta a la empresa con su entorno“, indica Alejandra Espinosa, directora ejecutiva de Colectivo Traso.
A partir de esta premisa se han desarrollado diferentes voluntariados junto a nuestras empresas afiliadas y aliadas, como es el caso de Urban 95 que busca transformar los entornos con los que interactúan diariamente los niños y niñas durante sus primeros cinco años de vida, fase crucial en su desarrollo. Este proyecto tiene incidencia en la ciudad de Barranquilla y Cartagena y es liderado por United Way Colombia en alianza con Fundación Santo Domingo, Fundación Pintuco y Colectivo Traso. Patrocinado por Fundación FEMSA y Fundación Bernard Van Leer.
“Para mí el voluntariado ha sido una experiencia enriquecedora que me deja siempre muchísimos aprendizajes, representa la oportunidad de sumar a la transformación de las comunidades donde vamos, estoy convencida de que todos deberíamos hacer voluntariado por lo menos una vez en la vida”, menciona Roxana Yepes, Office Professional en Corteva, quien también hizo parte de la jornada de Urban 95.
Urban 95 y la gestión de comunidades
Además de la construcción de ambientes seguros para los niños y niñas, Urban 95 incluye en su programa la formación de los líderes de los barrios Bicentenario en Cartagena y Villas de San Pablo en Barranquilla, quienes son pieza clave y hacen parte del proceso transformador para la mejora de las condiciones de vida de la primera infancia. Las capacitaciones están orientadas a la creación de estrategias que promuevan la debida utilización, disfrute y goce de los espacios comunales y, a la adquisición de conocimientos y habilidades para desarrollar actividades lúdico–formativas con padres y niños en los entornos públicos de la comunidad.
Más del voluntariado corporativo en TRASO
En el año 2022, alrededor de 200 voluntarios del Fondo Unido, han brindado más de 800 horas de su tiempo para mejorar la calidad de vida de las comunidades logrando conectar con ellas. Las ganas de cambiar entornos y realidades ha sido la motivación para trabajar en equipo. Quienes participan del voluntariado mencionan sentirse transformados al tener la valiosa experiencia de poner al servicio de quienes más lo necesitan sus habilidades, concluyendo después de cada evento que es lo mejor que han hecho y que anhelan poder seguir haciéndolo.
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
Con el programa Boomerang, los jóvenes acceden a educación superior tecnológica y bilingüe, reciben formación complementaria y apoyo para la permanencia.
Colectivo TRASO continúa su labor transformadora con Cartagena Nuestra, Diciembre Alegre, un concierto que reunió a niños de diversas instituciones educativas, demostrando el poder del arte como herramienta de cambio social y cultural.
Colectivo TRASO, en alianza con Syngenta y la JAC de Policarpa, lidera una intervención integral para promover la cultura ambiental, la economía circular y la gestión del riesgo en la comunidad de Policarpa, en Cartagena.
En Pasacaballos la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (Corproecos) ha florecido como un ejemplo del impacto positivo de la economía circular en las comunidades.
El Círculo de Oportunidades es un proyecto insignia liderado por Colectivo TRASO y Esenttia, empresa de Grupo Ecopetrol, diseñado para transformar la manera en que las comunidades de Cartagena, San Andrés y Bogotá gestionan y aprovechan los residuos plásticos.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia