En el marco de Círculo de Oportunidades, Corpoecos y el reciclaje que transforma

Previous slide
Next slide

En Pasacaballos la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (Corproecos) ha florecido como un ejemplo del impacto positivo de la economía circular en las comunidades. Lo que comenzó como un pequeño grupo de recicladores, liderada por personas comprometidas como Julio García Sotomayor, hoy es una organización que transforma no solo toneladas de residuos plásticos, sino también la mentalidad y la calidad de vida de quienes la rodean.

Círculo de Oportunidades, a través del componente Distrito Circular, ha jugado un papel esencial en este proceso de transformación. Este proyecto insignia, liderado por Colectivo TRASO y Esenttia, ha proporcionado a Corproecos las herramientas, conocimientos y conexiones necesarias para profesionalizar su labor, mejorar su capacidad operativa y consolidar su impacto. Julio, un reciclador apasionado con años de experiencia, describe este cambio como un antes y un después en su organización. “Antes hacíamos todo de forma manual y limitada; teníamos voluntad, pero no recursos ni un enfoque estructurado. Hoy, nuestra labor tiene más alcance, más impacto, y lo más importante: ahora somos agentes visibles del cambio en nuestra comunidad”.

Corproecos ha multiplicado su capacidad de recolección y clasificación, llegando a manejar un promedio mensual de más de 10 toneladas de materiales reciclables, entre los que se incluyen cartón, PET, plásticos y chatarra. Esta labor, impulsada por el apoyo técnico y financiero del proyecto, ha mejorado las condiciones de trabajo de sus miembros y ha generado un impacto ambiental significativo al reducir la cantidad de desechos que terminan contaminando calles, cuerpos de agua y áreas verdes.

Sin embargo, el impacto de Distrito Circular no se limita a la operación logística. La capacitación en gestión administrativa, liderazgo y sostenibilidad ha empoderado a los miembros de Corproecos para convertir su trabajo en un modelo de negocio sostenible. “Ahora sabemos cómo organizar mejor nuestro tiempo, manejar las finanzas de la organización y buscar nuevas oportunidades. No somos solo recicladores, somos empresarios ambientales”, enfatiza Julio con orgullo.

Este crecimiento se reflejó de manera destacada durante las Fiestas de Independencia de Cartagena, donde Corproecos se unió a más de 85 recicladores de nueve asociaciones locales para liderar la campaña “Gózatela y Recicla”. Durante estas celebraciones, no solo aseguraron la recolección y separación de materiales como plástico, metal, vidrio y polyboard, sino que también sensibilizaron a miles de asistentes sobre la importancia de una gestión responsable de los residuos. “Fue emocionante ver a tantas personas participando, entendiendo que lo que a veces vemos como basura tiene valor. Esa es nuestra misión: transformar residuos en recursos y, al mismo tiempo, transformar mentalidades”, explica Julio.

La dimensión educativa de este proyecto ha sido un punto de inflexión para Corproecos. Más allá de recolectar desechos, la organización ha asumido el rol de educadora ambiental en su comunidad. Aliados con la estrategia PlastiTON de Esenttia, Julio y sus compañeros visitan escuelas, participan en talleres y lideran charlas para enseñar a niños, jóvenes y adultos sobre el reciclaje, la economía circular y el impacto de sus decisiones diarias en el entorno. Estas actividades han generado un cambio cultural palpable en Pasacaballos, donde cada vez más familias participan activamente en la separación de residuos y en la promoción de prácticas sostenibles.

“Es un trabajo que va más allá de nosotros mismos”, reflexiona. “No se trata solo de mantener limpia nuestra comunidad, sino de construir un futuro en el que todos tengamos un rol activo en cuidar el planeta. Lo que recogemos hoy es una inversión en el mundo que queremos dejarles a nuestros hijos”.

El respaldo del Círculo de Oportunidades ha permitido a Corproecos integrarse en una red más amplia de recicladores y aliados, fortaleciendo su capacidad de generar ingresos y su incidencia en la economía circular de Cartagena. Además, este apoyo ha sido clave para que la organización visualice nuevos horizontes, como la incorporación de tecnologías más avanzadas para la clasificación de residuos y la creación de productos reciclados con mayor valor agregado.

Gracias a esta alianza entre Colectivo TRASO, Esenttia y las comunidades locales, se está construyendo un modelo de desarrollo sostenible que va más allá de la mitigación de problemas ambientales: se está generando prosperidad económica, empoderamiento social y una cultura ambiental que transforma vidas.

Corproecos representa hoy el corazón de la economía circular en Pasacaballos, “Cada vez que vemos un material reciclado convertido en algo nuevo y útil, sentimos que nuestra misión se cumple”, concluye Julio, con la satisfacción de saber que su labor está marcando la diferencia.

Ir al contenido