Como una gran apuesta por la gestión estratégica de la comunicación, como una herramienta fundamental para el desarrollo de las organizaciones y la construcción de un futuro sostenible, la ANDI Seccional Bolívar y Colectivo TRASO impulsan la segunda edición del Foro El rol estratégico de la comunicación, un evento de ciudad que es posible gracias al apoyo del sector empresarial.
La agenda, que se inicia este miércoles 1 de noviembre y que se extenderá hasta el viernes 3, incluye espacios variados de conferencias, conversatorios y talleres, con invitados internacionales, nacionales y locales, quienes abordarán las tendencias y principales retos en la gestión de la reputación corporativa, los desafíos de la inteligencia artificial y su impacto en la comunicación corporativa y los medios, la sostenibilidad como palanca para la construcción de reputación, la inclusión en las empresas, y muchos temas más.
De igual forma, la agenda del Foro incluye una experiencia de aprendizaje social en el Centro de Excelencia para la primera infancia, en Pasacaballos, con la cual los participantes conocerán el contexto social de esta zona de Cartagena, y la gran iniciativa colectiva empresarial que se ha gestado en esta población por la atención integral a los niños de 0 a 5 años.
Los días 2 y 3 de noviembre, tendrá lugar la agenda académica, en la que los asistentes conocerán las tendencias más relevantes del sector de la comunicación estratégica, de la mano de expertos como los españoles Sandra Sotillo, directora de TrustMaker, y Alberto Chinchilla, director de la consultora be shared; y la cuota colombiana que encabezará Mariajosé Quiceno, vicepresidenta corporativa de Reputación y Comunicaciones de Bancolombia; María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia, y Diego Tovar, experto en el área de Tecnología.
Importantes espacios de conversación se abrirán durante esta edición del Foro, donde tendrán lugar dos paneles empresariales, el primer de ellos “Desafíos de la sostenibilidad en la construcción de reputación” y un segundo espacio denominado “Hacia una cultura de inclusión: la comunicación como herramienta de cambio”, con la participación de destacados líderes empresariales del país.
Esta segunda edición del Foro es posible gracias a Aguas de Cartagena, Casaproductora, Ecopetrol y Refinería de Cartagena, y al apoyo de Afinia, be shared, Comfenalco, Cotecmar, El Universal, Esenttia, Fundación Coontigo, Hotel Las Américas, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (SACSA) y The Biz Nation.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia