Cuatro consejos para llevar al éxito tu emprendimiento social

La pandemia generó el cierre masivo de emprendimientos y al tiempo la creación de nuevas ideas de negocio que poco a poco, aún dos años después, siguen en busca del camino al éxito, de materializar eso que soñaron. Mónica Palomino, egresada de la Escuela de Liderazgo Público para Periodistas e integrante de la Red de Líderes, conoce de primera mano la sensación y los retos de comenzar un proyecto, ella es también la directora de su emprendimiento social: La Lupa Curiosa.  

“En el 2020, con el cierre total de escuelas, comercio, para aislarnos y prevenir el contagio por COVID-19, noté el enorme vacío que hay de información para los niños y niñas de Cartagena, sobre todo para quienes están en una situación socioeconómica vulnerable. Reflexioné sobre la importancia de llevarles datos, historias e información confiable a este grupo etario y hacerlo con responsabilidad, así retomé ese proyecto que había pensado hace años que es el periódico infantil y juvenil impreso, que pudiera llegar a muchos hogares con niños”, contó Mónica.  

Aunque La Lupa ya había pasado por la mente de Mónica, nutrida por la experiencia en trabajo con primera infancia y los voluntariados en diferentes comunidades, se convirtió esta vez en su emprendimiento, esa camiseta que se pone todos los días para ir a hablar de sus sueños y como estos impactarán en las comunidades cartageneras.  

El sueño máximo era un producto impreso. “En ese momento, con el tema del virus y con un emprendimiento apenas naciente, lo que teníamos a la mano era la web, así que arrancamos por ahí. Publicando contenido de cultura, deporte, eventos, ciencia, tecnología, intentando llegar a los padres y así llegar a los niños”.  

Con alianzas, contando la historia de La Lupa, llevándola a escenarios de formación, compartiendo con amigos y conocidos, Mónica sigue dando grandes saltos con su emprendimiento social que en octubre cumplirá un hito de éxito: su primera edición impresa con más de 2 mil ejemplares. 

¿Cómo lo logró? Mónica comparte cuatro consejos para emprendedores sociales.  

 

  1. Paciencia. Muchas veces será más fácil ver lo que no avanzas que ver lo que va por buen camino, sobre todo porque cuando emprendes los primeros pasos suelen ser lentos. Cuenta hasta 10 y continúa.  
  2. Mantengan la visión del corazón. Eso que imaginaste sí es posible. Mantente fiel a lo que soñaste, a lo que quieres crear por encima de los obstáculos porque serán muchos. Los emprendedores lloramos muchos porque las frustraciones no faltan, pero sí es posible. 
  3. Atento a las convocatorias. Con La Lupa me inscribí en todas las convocatorias de formación, llevándola siempre como bandera, hablando del emprendimiento, y así pude ir recorriendo espacios académicos y de formación.  
  4. Trabaja en red.  Busca alianzas y trabaja en equipo, eso te inspirará, te dará ánimos cuando no los tengas, te fortalecerá. Trabajar en equipo siempre será la mejor opción para un emprendedor. 
Ir al contenido