“Tuve mucho estrés por la pandemia, pues nunca había vivido algo así en los años que llevo como madre comunitaria. Este proyecto se presentó como una excelente oportunidad para mi vida; a mí me da muy duro la tecnología, no ha sido fácil, pero me esfuerzo cada día y estoy dando lo mejor de mí para avanzar con mis actividades. Mis hijos me han ayudado y los voluntarios también, estoy segura que poco a poco me iré desenvolviendo más con los equipos tecnológicos” expresa Margoth, pues para acceder a la formación virtual del diplomado en Neurodesarrollo las agentes utilizan dispositivos y acceden a plataformas con las que muchas de ellas no estaban familiarizadas.
Por su parte, para Marleni del Carmen Guerra, otra de las madres participantes del proyecto, esta también ha sido la oportunidad de aprender a manejar la tecnología y sacarle el mejor provecho. “A veces me frustro porque no soy diestra en estos temas, pero mi hijo me ayuda. Qué oportunidad tan grande a mis años”, manifiesta Marleni, del Hogar Corazones tiernos, pues el promedio de edad de las agentes educativas participantes del proyecto es de 50 años.
Voluntarios al servicio de las agentes
Empoderamiento de mujeres es una apuesta novedosa por el fortalecimiento en la atención a la primera infancia de Pasacaballos, pues el proceso formativo se complementa con la labor de 13 voluntarios colaboradores de la empresa Corteva, quienes destinan parte de su tiempo a realizar mentorías a las madres, poniendo a su servicio saberes y experiencia en diferentes disciplinas del conocimiento a lo largo del proyecto.
Dubis Ahumedo Bello, madre comunitaria del Hogar infantil Rayitos de luz, quien también participa de esta iniciativa, destaca la labor de los voluntarios en el marco de este proyecto, quienes han sido un soporte fundamental para ellas. “El trabajo de los voluntarios ha sido excelente, nos han acompañado y han estado prestos para apoyarnos en todo lo que necesitamos. Nos llena de mucha alegría, porque tenemos ahí al lado a nuestros mentores para asesorarnos y guiarnos, eso nos impulsa mucho y motiva. Gracias Traso y Corteva por esta gran oportunidad que ha llegado en el momento más oportuno a nuestros Hogares”, afirma Dubis.
Sobre el diplomado
El diplomado en Neurodesarrollo, aprendizajes y procesos educativos en la primera infancia, desarrollado por la Corporación Universitaria Rafael Núñez, consta de 10 módulos y actividades de acompañamiento virtual o situado, si el cese de la pandemia lo permite. La formación se extenderá hasta el mes de octubre y para garantizar la participación y conectividad de las agentes educativas, en el marco del proyecto se entregaron kits tecnológicos y planes de datos.