
Pasacaballos Avanza con el Plan de Etnodesarrollo 2024-2035
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
El primer foro El Rol Estratégico de la Comunicación reunió a comunicadores organizacionales, periodistas y talleristas nacionales e internacionales que compartieron conocimientos y experiencias alrededor de temas como la marca personal, reputación, sostenibilidad, entre otros.
Este espacio fue una iniciativa del Comité de Comunicaciones de la Alianza ANDI-TRASO, que durante el 2022 reunió a comunicadores sociales de diferentes empresas para compartir conocimientos y experiencias alrededor de sus labores, momentos que confirmaron la importancia de su rol dentro de los impactos que se esperan lograr en el territorio. Producto de estas reflexiones comenzó la construcción de la agenda de este evento que fue posible con el apoyo de Aguas de Cartagena, Argos, Cartagena Cómo Vamos, Comfenalco, Grupo Ecopetrol, Esenttia, Novus Civitas, Puerto de Cartagena y la Universidad Tecnológica de Bolívar.
“Gracias a todas las empresas que creen en la importancia de este tipo de eventos, y a las personas que se unen para aportar a la creación de una agenda tan nutrida como la que tenemos en este encuentro, que es un espacio ideal para conectarnos”, resaltó Alejandra Espinosa, directora ejecutiva de Colectivo Traso.
La agenda comenzó a las 8 de la mañana, y tuvo como invitados a Jessica MacMaster, VP de Excelencia Corporativa de Esenttia, quien compartió sus reflexiones sobre la comunicación como una decisión inaplazable para las empresas; Alberto Chinchilla, Cofundador y director de be shared, de España, quien conversó sobre la reputación digital como el activo de más valor en la sociedad del siglo XXI y con Luis Parra, CEO del Grupo Holística, que compartió la charla “Sostenibilidad, reputación y comunicación corporativa: el reto de transformar”.
Eliana Salas, directora de Cartagena Cómo Vamos, compartió datos relevantes para entender el contexto de Cartagena e hizo una invitación a la audiencia para conocer más a fondo cómo funciona la ciudad, y comenzar a trabajar unidos alrededor de la superación de sus más grandes retos.
“Bolívar es pionero en tener este tipo de comité, que es un medio para contar qué están haciendo nuestras empresas por la sostenibilidad de la ciudad, y de compartir experiencias y desafíos”, indicó María Claudia Peñas, gerente de la ANDI seccional Bolívar.
Panel y momento de conexión
El panel “Comunicadores corporativos y periodistas: construyendo sinergias”, moderado por Jackeline Pájaro, directora de Liderazgo y Comunicaciones de Traso, y en el que participó Mavy Gutiérrez, directora de Mercadeo y Comunicaciones de la Universidad Tecnológica de Bolívar; Olga Vizcaíno, profesional de Comunicaciones Corporativas para la regional Caribe de Ecopetrol; Erix Montoya, director de Caracol Radio Cartagena, y Lía Miranda, periodista web de El Universal, fue un espacio clave para conectar a los invitados en un propósito común por el territorio, un momento único en el que comunicadores organizacionales y periodistas, hablaron de lo que esperan del otro, de cómo fortalecer sus relaciones y trabajar en colectivo.
De la mano de Ximena Silva, líder de desarrollo humano y coach de Seres Consulting, se construyeron en equipos estos propósitos y compromisos que unen las comunicaciones en Cartagena.
El Foro El Rol Estratégico de la Comunicación se realizó en el auditorio de la Universidad de los Andes
Con el acompañamiento de Colectivo Traso y Esenttia, impulsamos la construcción de este documento para la transformación del territorio.
Con la participación de 28 líderes de las tres Localidades del Distrito de Cartagena que harán parte del proceso de formación, abrió sus puertas la Escuela de Transformación Comunitaria, una iniciativa de la alianza ANDI Seccional Bolívar y Colectivo Traso, que es posible con el apoyo de Argos y Esenttia.
18 voluntarios de Carboquímica participaron en esta jornada de voluntariado socioambiental, y compartieron con los niños experiencias lúdicas y educativas en literatura, STEM, actividad física y hábitos de vida saludable.
Se trata de la transición del Proyecto Educativo Institucional (PEI) al Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC).
La ciudad será sede del ‘Cartagena Fest STEM+’, un destacado evento educativo
internacional que transformará a La
Heroica en el epicentro del conocimiento
La actividad, liderada en alianza con Colectivo TRASO a través de su red de impacto Inspiracción, tenía un propósito claro: mejorar el entorno educativo de 200 niños y niñas del Centro de Excelencia para la Primera Infancia de Pasacaballos,
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia