Colectivo Traso realiza su XXXIV Asamblea Anual de Afiliados

Colectivo Traso completa 45 años de labor social, y ha enfocado sus esfuerzos en el desarrollo de iniciativas y la gestión de alianzas en busca de elevar la calidad de vida de las personas, generar prosperidad en las comunidades y reducir la brecha de desigualdad en la población.

En su reciente Asamblea Anual de Afiliados, su directora ejecutiva, Alejandra Espinosa Harris, presentó los resultados de la gestión realizada por esta organización durante el 2020, un año atípico, en el que la pandemia por el COVID-19 obligó a las empresas a adaptarse y a reconfigurar el quehacer diario.

“La incertidumbre de una situación jamás vivida, no fueron impedimento para vivir la pasión por ayudar a los demás que es la esencia de Colectivo Traso, es lo que nos impulsa, y cuya filosofía compartimos con todos nuestros afiliados y aliados. Vibramos con servir a los demás, y todo lo desarrollado durante el 2020 no se hubiese realizado sin el respaldo y compromiso de nuestras empresas, los aportes de los individuos y la apertura de comunidades que creen en nosotros, por todo ello, mil gracias por hacerlo posible”, manifestó Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de Colectivo Traso.

Actualmente, Traso cuenta con 27 empresas afiliadas y un importante número de aliados que hacen posible su labor. Así mismo, hace parte de la red de solidaridad más grande del mundo, United Way, y a través de su Fondo Unido canaliza aportes voluntarios de individuos y contrapartidas de empresas para impulsar programas sociales.

En el 2020, la gestión total de recursos de Traso Colectivo de Transformación Social alcanzó los $11.206.401.400, impactando de manera directa, con sus programas, proyectos e iniciativas, a 61.793 personas.

“El 33% de los recursos se destinaron a programas de Educación; el 30% a los proyectos con los que trabajamos por una Ciudadanía responsable y participativa, y el 37% restante a las acciones emprendidas desde nuestra línea de Liderazgo que, en el 2020, de manera particular, se destacaron las diferentes campañas activadas con ocasión de las emergencias que vivió la ciudad por cuenta del COVID-19 y el huracán Iota”, destacó Alejandra Espinosa.

Colectivo Traso tiene como visión ser un actor de cambio para dinamizar la educación y promover el liderazgo de la sociedad civil en la región, generando igualdad de oportunidades para todos.

Adaptación y articulación

En 2020, este Colectivo logró adaptarse a la nueva realidad y poner toda su capacidad instalada al servicio de la ciudad y el departamento. Un año en el que incentivó con mayor fuerza la solidaridad, conectando empresas y personas con la transformación social.

Así mismo, la articulación con autoridades distritales y departamentales permitió la mejor  focalización de ayudas de acuerdo con las necesidades del territorio. Adaptar su oferta de programas y proyectos para poder ser desarrollados desde la virtualidad, también se constituyó en otro gran desafío.

Algunos impactos logrados en 2020

  • Campaña Entre todos nos protegemos – COVID -19: entrega de 10.059 ayudas humanitarias (mercados y bonos alimenticios) e insumos médicos en Cartagena y Bolívar.
  • Campaña Tecnología para educar y reciclar: entrega de 1.065 kits tecnológicos a niños, niñas, jóvenes, líderes ambientales y comunitarios.
  • Campaña Entre todos nos protegemos – huracán Iota: canalización de recursos para apoyo logístico de la atención de la emergencia, funcionamiento de albergues y mejoramientos de viviendas.
  • En nuestras líneas de Educación y Ciudadanía responsable y participativa: Desarrollo de proyectos y programas desde la virtualidad.
  • Inicio de formación de la segunda cohorte de la Escuela de Liderazgo Público: 26 participantes.
  • Primer Voluntariado Corporativo Digital: 36 voluntarios vinculados, 312 horas donadas, 75 participantes entre líderes comunitarios, docentes y padres de familia.
  • Diagnósticos socioeconómicos de las comunidades de Tierra Bomba, Punta Arena y Caño del Oro realizados, con énfasis en: Factores y carencias que dimensionan la pobreza, estructura predial del territorio, condiciones ambientales y de riesgos generados por el entorno.
  • Consolidación del Fondo Unido – United Way como canal que conecta empresas y personas con la causa social: 2.027 donantes activos a través de aportes voluntarios de nómina y 48 empresas vinculadas.

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »