A esto me referiré más ampliamente en otro punto. Pero sí, encontramos organizaciones con responsables de comunicación que se “encaracuchan”, y que creen que su única y principal misión es comunicar solo a los públicos internos. Preguntémonos si ese enfoque en lo interno obedece realmente a que así se plantea la estrategia, si es resultado de preferencias personales del Dircom o si es falta de habilidad y entrenamiento en el manejo de la relación con medios. Es nuestra responsabilidad entrenarnos en el relacionamiento con todos los grupos de interés de la empresa, y la relación con medios es innegociable.
3. ¿La relación con medios de comunicación es asumida por una agencia de publicidad? Muchas compañías tercerizan la relación con los medios, y es a través de una agencia que se envía la información y se establece el contacto. Habrá buenas experiencias en este sentido, sin embargo, al hablar con colegas periodistas identifico que dejar esta gestión solo en manos de los asesores de una agencia no tiene el mismo impacto que si es la empresa la que a través de un vocero, representante o responsable de comunicación, establece el contacto y muestra su interés genuino por construir una relación de confianza. Querido Dircom, los medios y los periodistas no son recipientes a los que solo tengo en cuenta para enviar información, ojalá, más allá de construir contenidos de manera meticulosa, nos ocupemos por conocer lo que realmente quieren recibir de nuestra compañía. Toque la puerta, haga una llamada, tenga una conversación, conozca quiénes cubren la fuente informativa, no prefiera relacionarse con el encargado de Publicidad del medio, relaciónese con el periodista, no olvide que también es comunicador y va a comprender su necesidad y misión.
4. ¿El manejo de la marca es responsabilidad del diseñador gráfico? Mucho he escuchado de comunicadores corporativos que poco o nada se ocupan del manejo de la identidad visual de la marca, y es común encontrarse con piezas de comunicación que al mirarlas no queda claro qué empresa es. Parece que todo queda al libre albedrío y creatividad del diseñador gráfico, que en su autonomía puede decidir vestir la marca con un color y otras veces con otro, incluso, son los que redactan los contenidos de las piezas y demás. Estoy segura que en los equipos de comunicación podemos contar por profesionales brillantes del diseño gráfico, pero no por eso el Dircom debe desligarse de esa responsabilidad entrañable como es ser “guardián de la marca”. Si cree que no tiene la habilidad, pues prepárese, pero no delegue en otro miembro del equipo lo que hace parte fundamental de su gestión.
5. ¿Desde la comunicación ejerzo un liderazgo? Una de las habilidades más valoradas en los líderes empresariales y de cualquier naturaleza es su habilidad para comunicar. Rápidamente podemos identificar cuándo un líder conecta con su mensaje, haciendo que cosas buenas sucedan. Me pregunto si aquellos que hoy nos dedicamos de manera profesional a la comunicación nos ocupamos de ser líderes. Líderes para realmente transformar y propiciar cambios, para hacer un buen trabajo dentro de la empresa y también de cara a sus grupos de interés externos, si somos capaces de articularnos con otros comunicadores corporativos para gestar grandes iniciativas. Por favor, todo Dircom lleva un líder dentro, si cree que no lo ha aprovechado, aún está a tiempo. Extienda su red de contactos, no solo para tener una nutrida base de datos, sino para ser artífice de los cambios que la sociedad necesita. Usted Dircom, tiene el poder de la comunicación para hacerlo. Hágalo ya.