Reputación digital para lograr impacto social
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
En 2020, Colectivo Traso se une como socio operador del programa Cartagena Cómo Vamos, la iniciativa privada que monitorea los cambios en la calidad de vida de los cartageneros desde hace 15 años, con el objetivo de promover una ciudadanía más informada, responsable y participativa.
“Le damos la bienvenida a la casa Cartagena Cómo Vamos (CCV) al Colectivo de Transformación Social, TRASO, una organización social, civil y empresarial, que desarrolla iniciativas, articula esfuerzos y gestiona alianzas, en busca de elevar la calidad de vida de las personas, un objetivo común que nos convoca y nos une. Hoy Traso nos acoge en su casa, respaldando la importancia de construir una ciudadanía participativa e interesada en los asuntos de ciudad desde el trabajo colectivo, apostando por fomentar la toma de decisiones a partir de los datos. Su llegada enriquece nuestro propósito y fortalece la alianza de ciudad que Cartagena Cómo Vamos representa”, manifestó Eliana Salas Barón, directora de CCV.
Cartagena Cómo Vamos es posible gracias a la suma de muchos aliados que han apoyado su valiosa gestión: ANDI Seccional Bolívar, Argos, Cámara de Comercio de Cartagena, Coosalud, Comfenalco, Fundación Corona, Fundación Hernán Echavarría, Fundación Puerto Bahía, Fundación Santo Domingo, El Universal, Publik, Refinería de Cartagena y Universidad Tecnológica de Bolívar.
“Estamos complacidos con ser parte de esta alianza y contribuir a fortalecer este activo de ciudad que representa Cartagena Cómo Vamos, un programa de gran valor, que debemos preservar. Para nuestra organización es fundamental articular esfuerzos que permitan el desarrollo sostenible del territorio, y para que eso sea posible es fundamental contar con una ciudadanía activa y responsable, que a partir de la información de calidad que recibe contribuya con sus decisiones y acciones a que nuestra ciudad avance”, aseguró Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de Colectivo Traso.
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
Con el programa Boomerang, los jóvenes acceden a educación superior tecnológica y bilingüe, reciben formación complementaria y apoyo para la permanencia.
Colectivo TRASO continúa su labor transformadora con Cartagena Nuestra, Diciembre Alegre, un concierto que reunió a niños de diversas instituciones educativas, demostrando el poder del arte como herramienta de cambio social y cultural.
Colectivo TRASO, en alianza con Syngenta y la JAC de Policarpa, lidera una intervención integral para promover la cultura ambiental, la economía circular y la gestión del riesgo en la comunidad de Policarpa, en Cartagena.
En Pasacaballos la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (Corproecos) ha florecido como un ejemplo del impacto positivo de la economía circular en las comunidades.
El Círculo de Oportunidades es un proyecto insignia liderado por Colectivo TRASO y Esenttia, empresa de Grupo Ecopetrol, diseñado para transformar la manera en que las comunidades de Cartagena, San Andrés y Bogotá gestionan y aprovechan los residuos plásticos.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia