Biblioparque de San Francisco se prepara para recibir obras de adecuación

 Biblioparque de San Francisco.

El Biblioparque de San Francisco es un sueño de un grupo de jóvenes de la comunidad, es una visión que surgió en medio de una conversación sobre el futuro, una en la que se plantearon la posibilidad de tener un espacio donde pudieran incentivar la lectura. Soñaron un sitio donde niños, jóvenes y adultos pudieran entrar, elegir un libro, del género que prefirieran, y salir a leer en una zona verde, en un parque, y hacer de la lectura toda una experiencia para sus vecinos y amigos.

“Un 23 de abril, hace 22 años, hicimos la primera “librotón”. Y lo hemos hecho año a año, convencidos de que esta idea de un grupo de jóvenes que soñaron cambiar la historia de San Francisco a través de una biblioteca-parque puede seguir creciendo”, contó Rafael Montes, representante legal de la Fundación Biblioparque San Francisco.

Todo comenzó en un sector enmontado, más de una vez los vecinos les dijeron que era un despropósito avanzar con una biblioteca en una zona tan peligrosa, pero ellos, un grupo de más de 50 jóvenes, siguieron adelante. Comenzaron en una casita y hoy tienen a su disposición un espacio mucho más amplio, que durante años fue literalmente su sueño hecho realidad. Hasta hace dos años, el 12 de diciembre del 2020, cuando un cortocircuito quemó el 90% del lugar y redujo a cenizas más de 500 libros.

Con ayuda de la comunidad, poco a poco, fueron recuperando medianamente el espacio hasta lograr ponerlo nuevamente a disposición de la comunidad. Y hoy, nuevamente, el sueño renace ante un proyecto que promete adecuar el Biblioparque de San Francisco.

Se trata de una alianza entre Colectivo TRASO y la Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (SACSA) con el apoyo institucional del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), que permitirá la inversión de más de 359 millones de pesos para la adecuación de terrazas, salones, salas de lectura, baños, cocina y bodega para dejar en óptimas condiciones las dos plantas del Biblioparque.

 “Esta iniciativa nos recuerda la importancia de trabajar en colectivo, empresa privada, comunidad y gobierno local. La adecuación de este espacio es de mucha importancia para la comunidad para propiciar la lectura en los niños y en los adultos”, resaltó Alejandra Espinosa Harris, directora ejecutiva de TRASO.

Las adecuaciones en esta infraestructura que impactarán en más de 300 niños, niñas y jóvenes, además de a la población de adultos mayores y padres de familia, tendrán la interventoría del IPCC y durarán 90 días.

“Con este trabajo se fortalecerán las acciones en la biblioteca, tendremos más actividades, y vamos a tener más garantías, además de los espacios con condiciones aptas para prestar un gran servicio”, indicó Julio César Londoño, coordinador del Biblioparque San Francisco.

Para María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos corporativos de SACSA, esta es una gran oportunidad para, además de fortalecer la infraestructura, “acompañar acciones de promoción de lectura, cultura y las artes para niños, jóvenes y otros grupos en la comunidad”.

La socialización de las obras civiles para la adecuación del Biblioparque del barrio San Francisco, se realizó con la participación de líderes de la comunidad, con el objetivo de que conocieran en detalle las actividades programadas en esta intervención.

“Seguiremos creciendo, de eso no tenemos duda. Esta realidad tiene aún un gran camino por recorrer para crecer, para extenderse, y estamos muy agradecidos de contar con este acompañamiento”, finalizó Julio César.

“Entre todos nos protegemos” brinda ayuda humanitaria a damnificados por Iota en Cartagena

Desde tempranas horas del sábado 14 de noviembre, debido a las torrenciales lluvias que afectaron grandes sectores y dejaron a miles de damnificados en la ciudad, Colectivo TRASO – United Way y ANDI Seccional Bolívar, activaron nuevamente la campaña “Entre todos nos protegemos”, una experiencia exitosa que brindó atención humanitaria oportuna al inicio de la emergencia del COVID-19 en Cartagena.

Read More »

Esperanza en mar adentro

Gleider Villalobos, Presidente de la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales De Pasacaballos (Agropez) nos cuenta lo que ha significado para él y otros pescadores del Corregimiento, la entrega de insumos y herramientas de trabajo que hicimos posible gracias a Puerto Buenavista en medio de la contingencia por el Covid-19

Read More »

Premios Revivo 2020, conoce los ganadores de esta edición especial

En Premios Revivo en Casa 2020, el arte se unió con la naturaleza, y los estudiantes e instituciones educativas participantes nos compartieron sus mejores obras y propuestas artísticas, demostrando sus grandes talentos y compromiso con el entorno. Una iniciativa que es posible gracias a la Refinería de Cartagena.

Read More »

Una apuesta por la educación integral

Junto a la Refinería de Cartagena trabajamos de la mano para aportar al desarrollo integral de nuestros niños y niñas en la ciudad, a través de un proyecto social que busca contribuir con la permanencia estudiantil, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer las competencias socioemocionales en los estudiantes.

Read More »