Aspirantes a Personería Estudiantil le ponen foco a la educación

Un ejercicio de reflexión acerca del quehacer de un Personero Estudiantil y de construcción acerca de los retos que desde este rol asume quien logre ser elegido por sus compañeros, fue el eje central de un evento liderado por la Fundación Mamonal y al que asistieron estudiantes, rectores y docentes de las Instituciones Educativas La Milagrosa, CASD Manuela Beltrán, Ambientalista de Cartagena, Nuestro Esfuerzo, Nuestra Señora del Buen Aire de Pasacaballos, José María Córdoba, María Cano y Soledad Acosta de Samper.

En el encuentro, los jóvenes analizaron las responsabilidades, compromisos y obligaciones que adquieren al ser elegidos como Personeros y miembros del Consejo Directivo de la institución educativa, la normatividad que rige y ampara sus funciones, pero ante todo, compartieron visiones de liderazgo.

“La Personería es el espacio de participación democrática que les ofrecen las instituciones educativas y el Personero debe contribuir a la transformación de su rol como estudiante y al mismo tiempo incidir en los espacios de toma de decisiones de la institución. Con este encuentro los estamos orientando acerca del rol de Personeros y el concepto de líder”, dice Alexandra Herrera Puente, coordinadora de Educación de la Fundación Mamonal, quien agrega que, para el éxito de la gestión de los Personeros es indispensable la construcción de propuestas aterrizadas y viables de acuerdo a las realidades que cada escuela tiene.

“Estamos trabajando en gestar y promover el liderazgo en los jóvenes que quieren hacer parte del gobierno estudiantil y ser Personeros. Este espacio de diálogo y de formación es importante para que ellos conozcan la diferencia entre un líder activo o pasivo, que ellos puedan conocer que tienen otros horizontes a través del liderazgo, que vean cómo pueden lograr sus metas y ser personas productivas para la comunidad”, puntualiza John Jairo Martínez, Licenciado en Ciencias Sociales de la I. E. Nuestra Señora del Buen Aire de Pasacaballos.

“Siempre me ha gustado el rol de líder, que mis compañeros vean en mí una persona en quien confiar, un apoyo en lo que ellos necesiten. Como aspirante a la Personería, para mí lo primordial es trabajar por la educación, y entre mis propuestas también está trabajar por el deporte en la institución, pienso que esto se constituye en un buen motor para el desarrollo de una persona y así salir adelante. Participar en este encuentro nos ayuda mucho porque siempre existen diferentes perspectivas, a veces hay ideas mejores y escuchando a los demás podemos lograr tener mejores argumentos”, dice Julián Agámez Pardo, de 16 años y quien cursa grado 11 en la I. E. Soledad Acosta de Samper, institución en la que además se desarrolló la agenda de este evento.

Las elecciones a Personería Estudiantil deben realizarse en toda Cartagena en el mes de marzo, para el periodo 2015.

Ir al contenido