La ejecución de este proyecto comenzó con un campamento por la democracia en el que participaron cerca de 100 maestros y directivos, un encuentro que incentivó el compromiso democrático en los docentes y entregó diferentes estrategias y herramientas para fortalecer en los estudiantes habilidades de participación ciudadana.
Luego, bajo el liderazgo de los maestros se desarrollaron en las instituciones educativas, diferentes encuentros de formación en el que los estudiantes investigaron sobre partidos políticos y programas de gobierno, aprendieron sobre los procesos electorales y democráticos, y conocieron las propuestas de los diferentes candidatos a elección popular a cargos públicos.
Esta parte del proceso contó con el apoyo del equipo de Prensa Escuela El Universal, quienes realizaron una ruta de acompañamiento en los colegios con el fin de entregar a estudiantes, distintas herramientas que les ayuden a verificar la información que comparten por sus redes sociales y aprendieran a detectar noticias falsas. También, Cartagena Cómo Vamos se sumó con su estrategia de formación Mi Ciudad 10: el poder del voto joven, facilitando talleres en los que se reflexionó sobre la importancia de la participación de los jóvenes en los temas democráticos y de incidencia política.