Arrancó la agenda de los Comités de Desarrollo Empresarial

“Una ruta hacia la diversidad, equidad e inclusión”, liderada por Diana Moreno, Consultora Sr Regional para Latinoamérica de Merce March Beneficios.

Por qué es tan relevante hoy la mirada de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en nuestras empresas? ¿Cómo pasar del “yo sí hago” al hacer de verdad, de forma sostenible y a largo plazo? Son los cuestionamientos que dejó en la mente de todos los participantes la charla “Una ruta hacia la DEI”, liderada por Diana Moreno, Consultora Sr Regional para Latinoamérica de Merce March Beneficios, quien fue la encargada del espacio de apertura de la agenda de los Comités de Desarrollo Empresarial de la ANDI.

“72% de las compañías en Colombia dicen estar enfocadas en mejorar sus prácticas DEI, a nivel global 81% sostienen esa misma premisa, sin embargo, cuando entramos a revisar lo que en efecto hacen, vemos algunos cambios”, indicó Moreno.

En Colombia, el 69% de las empresas dicen que sí cuentan con opciones de trabajo flexible, pero realmente solo el 61% valora el trabajo remoto tanto como el presencial y el 50% de los líderes promovían activamente el trabajo flexible previo a la pandemia.

“El involucramiento de los líderes de toda la organización es clave para lograr un cambio en la cultura. Hoy solo el 69% de los líderes ejecutivos senior identifican DEI como prioridad, el 61% reportan que los mandos medios están involucrados en esta nueva cultura, y el 56% de las organizaciones reportan que los hombres también están activamente involucrados en temas DEI”, detalló Moreno.

Ahora, tan clave como el involucramiento es trabajar esta inserción de la ruta DEI desde las competencias, buscar esa fórmula para medir desempeño, entender cómo podemos hacer que esto se vincule con nuestro negocio y que sea sostenible en el tiempo.

Más allá del desarrollo profesional, este enfoque de Diversidad, Equidad e Inclusión también impacta la salud, el bienestar financiero y el cuidado de otros. En Colombia, el 28% de las empresas están rastreando las necesidades de salud específicas por género y el 31% recopila información sobre necesidades y obligaciones relacionadas con el cuidado de niños y ancianos.

Una ruta hacia la inclusión

Primer paso. Diagnosticar. Anclarse en datos. Hacer evaluación de la cultura, talleres de visión, entrenamiento y desarrollo; y estrategia de comunicación y construcción de coaliciones.

Segundo paso. Líderes alineados, pero sobre todo comprometidos.

Tercer paso. Políticas y prácticas de gestión efectivas. Desarrollo de una hoja de ruta DEI a varios años, incluyendo las mediciones de éxito; transformación de recursos humanos.

Cuarto paso. Medir resultados y comunicarlos.

Otros comités

Los afiliados de la ANDI tienen durante todo el año una agenda de espacios de Sostenibilidad, Logística y Comercio Exterior; Protección, Ambiental, Comunicaciones, Voluntariado, Talento Humano, Salud y Seguridad en el Trabajo e innovación.

 

Casa Grande Caribe: Un llamado a la acción para la transformación  

La iniciativa Casa Grande Caribe está en marcha, reuniendo datos e informes cruciales sobre los desafíos regionales y proponiendo soluciones para forjar un futuro mejor en la Costa Caribe. Este encuentro se enfocó en la infraestructura como motor de desarrollo y cambio social, instando a la acción de todos los sectores.

Read More »
Ir al contenido