Alternancia y bioseguridad en colegios oficiales


Con mucha alegría y esperanza estudiantes y docentes de las instituciones educativas Clemente Manuel Zabala y Maria Auxiliadora regresan a sus clases presenciales en alternancia, bajo todos los protocolos de bioseguridad.

Acompañamos a la Secretaria de Educación Distrital y a los establecimientos educativos oficiales para un retorno bioseguro, voluntario y gradual, haciendo posible la entrega de elementos de protección personal, kits de bioseguridad, insumos médicos, señalización y adecuación de infraestructura.

Los establecimientos vuelven con un comité de alternancia en el que participan padres de familia y comunidad para monitorear y vigilar la efectividad de todas las medidas. Los estudiantes, docentes y directivos que retornan a las aulas cuentan con consentimiento informado, y hoy continúan con los procesos de aprendizaje, comprometidos con la educación y adaptados a esta nueva realidad. 

Olga Acosta Amel, secretaria de Educación, explicó que escuelas como la Clemente Manuel Zabala, son ejemplo de que cuando hay buenas condiciones de infraestructura y de espacios, las comunidades educativas pueden regresar a las clases presenciales de manera gradual y segura.

“Esta semana están regresando con el acompañamiento de la SED. La idea es que luego de Semana Santa, se queden dos semanas en casa y luego continúe el proceso de clases en el aula, como medida preventiva y así se lo vamos a recomendar a todas las que ya regresaron”, aseguró Acosta Amel.

El rector de la Institución Educativa Clemente Manuel Zabala, informó que el regreso a clases en el aula se está haciendo con el  6,3% de los estudiantes, es decir, 112 en total.

“Iniciamos este plan piloto con 27 estudiantes de transición y 85 de grado 11. Estamos muy contentos porque esto es posible gracias a un trabajo en equipo con los padres, acudientes, docentes, administrativos y la Junta de Acción Comunal (JAC) del Flor del Campo”, comentó Mario Lombana, rector de la Institución Educativa Clemente Manuel Zabala.

El Rector explicó que los 27 estudiantes de preescolar que regresaron al aula representan el 8% del total de estudiantes matriculados en grado transición, mientras que los 85 de bachillerato, corresponden al 25,3% de los matriculados en grado 11.

“Tenemos dos grupos de preescolar que retornaron, uno entra a las 7:30 a.m. y el otro a las 8:00 a.m., lo que nos permite tener media hora de diferencia para ingresar con todos los protocolos de bioseguridad, como lavado de manos. Los grupos no se cruzan a la entrada, tampoco en el descanso ni en la salida”, dijo Lombana.

Alejandra Espinosa, directora de Colectivo Traso, resaltó el trabajo en equipo entre la Secretaria de Educación y los actores claves en el territorio, para que las comunidades educativas se vayan adaptando a la nueva realidad que vive la sociedad con una pandemia vigente. “Hoy se ha podido lograr este proceso de retorno seguro por el liderazgo de la autoridad educativa, de la escuela y de su buena integración con la comunidad”, comentó.

Casa Grande Caribe: Un llamado a la acción para la transformación  

La iniciativa Casa Grande Caribe está en marcha, reuniendo datos e informes cruciales sobre los desafíos regionales y proponiendo soluciones para forjar un futuro mejor en la Costa Caribe. Este encuentro se enfocó en la infraestructura como motor de desarrollo y cambio social, instando a la acción de todos los sectores.

Read More »
Ir al contenido