Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Con la participación de diferentes organizaciones se retomaron este fin de semana las acciones de reforestación y restauración ecológica de zonas degradadas y contaminadas en la Ciénaga de la Virgen, especialmente en la zona sur de este cuerpo de agua colindante con sectores del barrio Olaya Herrera y Pozón.
Serán cerca de 40 mil plántulas previstas a sembrar en este 2023 con el apoyo del sector privado. En esta jornada inicial se contó con el apoyo de la ANDI-Traso, líderes de la comunidad, Fundación Bosque del Manglar y la coordinación del Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena.
El pasado sábado, como preámbulo a la gran campaña de restauración ecológica de la Ciénaga de la Virgen, se sembraron 70 plántulas de mangle rojo, con la participación además de voluntarios de las empresas Eduardoño y Cotecmar.
El sitio elegido para darle inicio a la siembra y recuperación de zonas de manglar degradadas por la fuerte presión que ejercen los asentamientos generados por las invasiones, se ubica en la parte final del barrio Fredonia (Olaya Herrera), un sector conocido como Isla de Belén, en la parte sur de la Ciénaga de la Virgen. Es una zona que es protegida por líderes de la comunidad y en donde se desarrolla un proyecto de vivero de manglar, el cual cuenta con diversas especies de mangle.
El subdirector Técnico y de Desarrollo Sostenible del EPA Cartagena, Roberto Junior González, señaló que esta es la continuidad del trabajo que se viene realizando desde el 2020 para lograr la restauración ecológica de la Ciénega de la Virgen, y aunque es la primera que se realiza este año, el Establecimiento Público Ambiental estima la siembra de más de 40 mil plántulas para el 2023, con el propósito de lograr el repoblamiento de extensas zonas de manglar que han sido deforestadas, la revitalización del cuerpo de agua y la protección del ecosistema de manglar.
Para la alianza ANDI – TRASO participar de este tipo de iniciativas significa contribuir con la recuperación y restauración ecológica de los ecosistemas claves de la región y las comunidades del área de influencia. Así como también ayudar a mitigar las consecuencias producidas por el cambio climático y la actividad antrópica en las comunidades.
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
Con el programa Boomerang, los jóvenes acceden a educación superior tecnológica y bilingüe, reciben formación complementaria y apoyo para la permanencia.
Colectivo TRASO continúa su labor transformadora con Cartagena Nuestra, Diciembre Alegre, un concierto que reunió a niños de diversas instituciones educativas, demostrando el poder del arte como herramienta de cambio social y cultural.
Colectivo TRASO, en alianza con Syngenta y la JAC de Policarpa, lidera una intervención integral para promover la cultura ambiental, la economía circular y la gestión del riesgo en la comunidad de Policarpa, en Cartagena.
En Pasacaballos la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (Corproecos) ha florecido como un ejemplo del impacto positivo de la economía circular en las comunidades.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia