Abiertas inscripciones en los Premios Revivo 2018
La competencia que busca premiar a las instituciones educativas y estudiantes de la Localidad 3 – Industrial y de la Bahía, comprometidos con el cuidado del ambiente, regresa en su edición 2018, gracias a la iniciativa de Reficar.
Revivo es un programa ambiental que busca el fortalecimiento de la cultura ambiental en 10 comunidades y 18 sedes educativas de la Localidad Industrial y de la Bahía de la ciudad de Cartagena de Indias D. T y C.
La temática general para todas las categorías en competencia incluye limpieza de espacios públicos, zonas verdes y arborización; reciclaje y separación de residuos sólidos; emergencia y lluvias, limpieza de canales pluviales e importancia del agua.
Bases y condiciones
- Abierto a todas la Instituciones educativas públicas ubicadas dentro de la Localidad 3: Industrial y de la Bahía.
- Pueden participar estudiantes de 6° a 11°.
- Participación en grupos conformados por máximo 3 personas.
- Cada Institución Educativa escogerá un candidato por categoría y es autónoma en el proceso que aplique para definir los candidatos.
- El comité de expertos / interinstitucional escogerá como máximo 5 finalistas para cada categoría.
Categorías
- Mejor cuento ambiental.
- Mejor pintura / dibujo con temas ambientales.
- Mejor obra plástica con material reciclado.
- Mejor nota periodística de carácter ambiental.
- Mejor canción al medio ambiente.
- Mejor poema al medio ambiente y la ciudad.
- Mejor vestido elaborado con material reciclado.
- Institución Educativa con un programa de reciclaje implementado y que demuestre mayor índice de disminución de residuos sólidos.
- Comunidad más comprometida con la implementación del modelo de reciclaje comunitario.
Requisitos de participación por categorías
- Mejor cuento ambiental
Extensión: Máximo tres cuartillas, de 1.500 a 2.000 palabras.
Variables a evaluar: capacidad narrativa, ortografía, creatividad y originalidad en los personajes y profundidad en el mensaje ambiental.
Formato de presentación: Documento escrito en formato Microsoft Word.
Tipo, tamaño de letra y espaciado: Calibrí, 12 pts, y espacio 1.5
Documentos adicionales: Formato de registro diligenciado y firmado por el rector de la Institución Educativa.
- Mejor pintura / dibujo con temas ambientales
Tamaño: mínimo tabloide.
Técnica: libre.
Variables a evaluar: creatividad, originalidad, estética, concepto y capacidad de impacto del mensaje ambiental.
Formato de presentación: Fotografía y video del dibujo o pintura en CD/DVD. En caso de ser nominado, la pintura o dibujo deberá ser enmarcado.
Documentos adicionales: Fotos y videos del proceso de elaboración y formato de registro diligenciado y firmado por el rector de la Institución Educativa.
- Mejor obra plástica con material reciclado
Tamaño: libre.
Variables a evaluar: creatividad, originalidad, diversidad en los materiales usados, estética de la obra plástica, concepto y capacidad de impacto del mensaje ambiental.
Características: solo podrá emplearse material reciclado o reutilizado, no podrá emplearse elementos de la naturaleza.
Formato de presentación: fotografía y video de la obra plástica en CD/DVD. Ésta podrá ser solicitada para exposición.
Documentos adicionales: Fotos y videos del proceso de elaboración y formato de registro diligenciado y firmado por el rector de la IE
- Mejor nota periodística de carácter ambiental
Tema: ambiental.
Tiempo: mínimo dos (2) minutos, máximo (5) minutos.
Variables a evaluar: unidad temática, coherencia en su estructura, puntos de vista de las partes involucradas, descripción de impactos y alternativas de solución, uso de estadísticas, calidad de las entrevistas, nitidez del audio y video.
Formato de presentación: video, archivos multimedia entregados en CD/DVD.
Participantes: grupos máximo de tres personas.
Documentos adicionales: formato de registro diligenciado y firmado por el rector de la IE (si es estudiante)
- Mejor canción al medio ambiente
Estilo musical: libre.
Variables a evaluar: rima, musicalidad, originalidad de la letra, profundidad en el mensaje ambiental.
Formato de presentación: grabación audio y/o video de la canción, letra escrita en formato Microsoft Word entregado en CD/DVD.
Autoría: el compositor y arreglista musical pueden ser personas diferentes.
Documentos adicionales: formato de registro diligenciado y firmado por el rector de la IE
- Mejor poema al medio ambiente y la ciudad
Extensión: mínimo cuatro estrofas.
Variables a evaluar: el ritmo, la rima, la métrica de los versos, ortografía, creatividad y originalidad para transmitir el mensaje ambiental en el contexto de la ciudad de Cartagena.
Formato de presentación: Documento escrito en formato Microsoft Word, entregado en CD/DVD.
Tipo, tamaño de letra y espaciado: Calibrí, 12 pts, y espacio 1.5
Documentos adicionales: formato de registro diligenciado y firmado por el rector de la Institución Educativa
- Mejor vestido elaborado con material reciclado
Tamaño/talla: real, que se ajuste a una persona adulta de estructura y contextura promedio.
Variables a evaluar: creatividad, originalidad, diversidad de materiales usados, estética del vestido, concepto y capacidad de impacto del mensaje ambiental.
Características: solo podrá emplearse material reciclable o reutilizable. Se permite el uso de hilo, botones, broches y cremalleras de referencia comercial para su confección.
Formato de presentación: fotografías y video que evidencien el proceso de confección del vestido, siendo modelado y fotos con enfoque en los detalles del vestido una vez terminado. El material visual debe ser entregado en CD/DVD.
Documentos adicionales: formato de registro diligenciado y firmado por el rector de la Institución Educativa.
- Institución Educativa con un programa de reciclaje implementado y que demuestre mayor índice de disminución de residuos sólidos.
- Comunidad más comprometida con la implementación del modelo de reciclaje comunitario.
Participación activa de vigías ambientales.
Comunidad que logré mayor % de material reciclado.
Para mayor información puede escribir al correo: yduran@fundacionmamonal.org.co.