Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
La palabra “innovar” retumba en muchos de nuestros ambientes laborales y educativos, tanto que a veces parece una especie de ciencia que no está a nuestro alcance o para la que requeriríamos cientos de horas de formación o que solo sería posible hacerlo si tienes el “chip” para lograrlo, como si fuera una habilidad solo de cierto grupo humano selecto. Sin embargo, Lorena Avilés, especialista en innovación y desarrollo de United Way Colombia, lo simplifica y asegura que se trata de una posibilidad “que tenemos todos”.
“Todos podemos innovar siempre que tengamos esa capacidad de identificar esos problemas, esas necesidades, esas oportunidades. No se necesita tener un chip ni mucho menos, es más, ese tendría que ser un reto: que todos nos sumemos a cambiar las realidades”, señaló Avilés.
Innovar, asegura, no significa diseñar todo el tiempo cosas nuevas, es también flexibilizar, adaptar y conectar ideas con la realidad, los contextos, independientemente del área, “es buscar la forma de atender problemas y solucionarlos, pero también que la apuesta de innovación responda a nuestros sueños”.
En el marco de la Ruta Académica por la transformación social, una iniciativa de Traso y Comfenalco Cartagena, Avilés dejó datos sobre cómo comenzar y qué tener en cuenta en ese camino inicial hacia la innovación.
A. Identificar eso que te afecta, te impacta, te duele o te apasiona, y con base en ese trabajo puedes diseñar tu proyecto, tu prototipo o tu línea de trabajo.
B. Encontrar un buen equipo de trabajo. “Si me preguntaran qué necesito para innovar, definitivamente diría que trabajar con otros, trabajar en equipo, eso es de real importancia”, añade Avilés.
C. Estar dispuesto a equivocarte. Abrazar el error y saber que forma parte del proceso. Un error es sin duda una oportunidad.
D. No tener miedo y no sentir esa presión de que lo que propongas tiene que ser algo nuevo.
E. Tomar decisiones con evidencia en la data. Datos que te puedan ayudar a proyectar esos retos, esas necesidades, esas oportunidades con las que quieres trabajar
F. Disponer de espacio y tiempo para innovar. No es suficiente con desearlo, hay que hacer que suceda disponiéndonos a ponerlo como prioridad en la agenda y buscando un lugar indicado para sentarnos a crear.
G. Formación continua. Aprovechar todas las oportunidades para actualizarse y tener más información sobre el área en que se trabaja.
Ecopetrol, Traso y la Refinería de Cartagena: Transformando la educación en Cartagena y Bolívar
Consolidar una comunidad digital que transforma realidades ha sido uno de los propósitos que impulsa nuestra gestión de comunicación y reputación. Te contamos logros 2024 y desafíos para el 2025.
Con el programa Boomerang, los jóvenes acceden a educación superior tecnológica y bilingüe, reciben formación complementaria y apoyo para la permanencia.
Colectivo TRASO continúa su labor transformadora con Cartagena Nuestra, Diciembre Alegre, un concierto que reunió a niños de diversas instituciones educativas, demostrando el poder del arte como herramienta de cambio social y cultural.
Colectivo TRASO, en alianza con Syngenta y la JAC de Policarpa, lidera una intervención integral para promover la cultura ambiental, la economía circular y la gestión del riesgo en la comunidad de Policarpa, en Cartagena.
En Pasacaballos la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (Corproecos) ha florecido como un ejemplo del impacto positivo de la economía circular en las comunidades.
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia