
16 becados Boomerang y ETV hoy cumplen su sueño de graduarse
16 becados de los programas Boomerang y Educando Transformamos Vidas, hoy cumplen su sueño de graduarse de la educación superior en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
Las docentes cartageneras Ana Libia Gentil, Diana Pallares, Martha Ligia Herrera y Alejandra Pallares son las creadoras de la cartilla Emocionalmente, un documento que nació en medio del confinamiento al inicio de la declaratoria de pandemia por COVID-19, como una guía para docentes, padres y cuidadores con métodos para afrontar las emociones displacenteras como el enojo, la frustración y la tristeza.
“La pandemia nos reveló lo que somos a nivel emocional, y nos empujó a buscar alternativas para afrontar nuestras emociones y salir adelante. Es importante hablar de emociones porque estas hacen parte natural de los seres humanos, y hay que trabajar en su identificación, aceptación y regulación”, indicó una de las docentes.
Las autoras de Emocionalmente enumeraron las 5 claves para el manejo de las emociones en la familia y la escuela.
1. No clasificar las emociones.
No hay emociones buenas o malas, hay placenteras como la alegría y displacenteras como el enojo, ambas totalmente necesarias para el desarrollo del ser. No las estigmaticemos, identificarlas y regularlas es la tarea.
2. Darles importancia a las emociones en el hogar.
La pregunta ¿cómo estás? puede ser clave si la hacemos con la plena consciencia de la importancia que las emociones tienen en nuestro día a día en el hogar, el trabajo y la escuela. Date el tiempo para reflexionar sobre ellas.
3. Sí, a buscar información.
Buscar información sobre el manejo de las emociones para ayudar a entenderlas y expresarlas de manera adecuada, es una opción válida. La información es poder.
4. ¿Qué acciones o momentos te provocan más emociones placenteras? Enfócate en ellos.
Si te sientes enojado, haz una lista de qué te genera esa emoción y al lado otra lista con lo que te provoca tranquilidad. Usa los recursos de la segunda lista para manejar ese momento estresante. La música, la lectura, tiempo en familia o hablar con un amigo, siempre son buenas opciones.
5. La comunicación es clave.
No seguir rutinas sin detenernos para preguntarnos cómo nos sentimos. Hay que crear espacios de comunicación para hablar de cómo nos sentimos frente a X o Y situación. El tiempo, en el manejo de las emociones, es clave
16 becados de los programas Boomerang y Educando Transformamos Vidas, hoy cumplen su sueño de graduarse de la educación superior en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
El voluntariado empresarial desde Colectivo TRASO representa una poderosa alianza entre el mundo corporativo y el compromiso social.
A través de esta práctica, las empresas y sus colaboradores se unen para contribuir activamente al bienestar de la comunidad y al desarrollo sostenible.
La estrategia socioambiental promovida por Colectivo TRASO y Yara Colombia busca implementar procesos de fortalecimiento de sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario y mitigación del cambio climático.
La iniciativa Casa Grande Caribe está en marcha, reuniendo datos e informes cruciales sobre los desafíos regionales y proponiendo soluciones para forjar un futuro mejor en la Costa Caribe. Este encuentro se enfocó en la infraestructura como motor de desarrollo y cambio social, instando a la acción de todos los sectores.
Gracias a la invitación del Centro de Estudios Avanzados en Educación (IE) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Colectivo TRASO participó en la Mesa STEM + Primera Infancia. 1
La posibilidad de impactar positivamente la vida de los niños y niñas en primera infancia que habitan en la comunidad de Pasacaballos ha sido el faro que guía muchas de las intervenciones que hoy desde Colectivo TRASO se lideran en esta población
©TRASO – Colectivo de transformación social ® 2019 Todos los Derechos Reservados – Dirección: Zona Norte Km. 8 – Centro Corporativo Serena del Mar, Edificio Universidad de Los Andes Oficina 205 – 206, Cartagena de Indias – Colombia