20 niños y niñas de Luis Carlos Galán se graduaron del taller de periodismo comunitario #YoCuento

Una conversación apasionada después del primer encuentro de nuestra Red de Líderes de la Escuela de Liderazgo Público, fue el punto de inicio para lo que un grupo de egresados de la cohorte de periodistas hizo posible para 20 niños y niñas del barrio Luis Carlos Galán: #YoCuento, un taller de periodismo comunitario que tuvo como objetivo empoderar a los participantes de su voz, su mirada y sus opiniones.  

Este taller, liderado por Ronaldo Serrano, Mónica Palomino y Ada Echenique, egresados de la Escuela de Liderazgo Público para periodistas que recibieron sus certificaciones este año, estuvo diseñado como un proceso formativo comunitario que desarrolla y fortalece las capacidades comunicativas en niñas y niños, promueve la narración infantil de no-ficción, la apropiación e identidad territorial infantil, la investigación y alfabetización mediática, el liderazgo comunitario, y la apertura de canales de participación infantil en espacios de construcción ciudadana. 

“El propósito es formar ciudadanos conscientes de la realidad de su entorno, motivados por la investigación, la participación pública, y el liderazgo comunitario, contribuyendo desde la comunicación a la transformación de las nuevas generaciones de los barrios y comunidades de la ciudad”, contó Mónica Palomino, directora de La Lupa Curiosa. 

A través de sesiones formativas y producción periodística, apoyados por distintos actores de la sociedad como periodistas profesionales, mentores de liderazgo, medios de comunicación locales, líderes comunitarios, instituciones públicas, y empresas privadas, se acercó a niños y niñas de los barrios de Cartagena a la importancia y responsabilidad social del manejo de la verdad en la adquisición y producción de información para sus procesos educativos, narraciones comunitarias, y convivencia social.  

A su vez, el desarrollo de competencias comunicativas y de liderazgo a través de ejercicios prácticos en donde niños y niñas desarrollan contenido periodístico y los comparten con tomadores de decisiones locales, promoviendo la participación e inclusión infantil como sujetos de derechos en espacios de construcción ciudadana. 

Fueron 20 niños y niñas del barrio Luis Carlos Galán los beneficiarios del proyecto, se realizaron 10 sesiones formativas presenciales, que incluyeron visita a claustro de La Merced de la Universidad de Cartagena, visita a El Universal, recorrido barrial y exploración de su historia, formación en fundamentos básicos del periodismo y sesiones para producción de contenido con periodistas profesionales de la Red de Liderazgo de Cartagena, reunión comunitario con instituciones públicas de su entorno y la ciudad: JAC Luis Carlos Galán, Policía de Infancia y Adolescencia, Ider, Bomberos de Cartagena, Secretaría de Participación Social.  

“Esta certificación que reciben los niños y niñas, pero sobre todo esta experiencia que fue posible para ellos, es fruto de la Escuela de Liderazgo Público para Periodistas. Sembramos la semilla para formar a los niños, perfilando su liderazgo y sus habilidades para comunicar la realidad de su barrio”, explicó Ada Echenique, periodista y egresada de la Escuela de Liderazgo Público para Periodistas.  

Dentro de las producciones periodísticas, los niños y niñas abordaron temas de su barrio que les inquietaban y ante los cuales mostraban interés en participar de la solución: pandillas (jóvenes en riesgo), estado de canchas deportivas, estado de espacios recreativos, medioambiente, convivencia comunitaria. Frente a estos temas, las instituciones públicas encargadas de cada uno de los temas, se sentaron directamente con los niños y niñas para dialogarlos y encontrarles soluciones reales a sus inquietudes.  

“Este es sin duda un lindo proyecto que seguiremos fortaleciendo en favor de nuestra infancia y adolescencia local”, concluyó Mónica. 

Sobre la Escuela  

La Escuela de Liderazgo Público orientada a los profesionales de la comunicación, fue una iniciativa de Traso Colectivo de Transformación Social, ANDI Seccional Bolívar, Universidad Tecnológica de Bolívar, Seres Consulting y la Escuela de Formación de El Universal, cuya primera cohorte fue posible con el apoyo de Argos y Cabot. 

“Dale Re, Cartagena recicla”, se tomó el Jaime Morón

Durante los principales eventos deportivos de la ciudad, así como en la agenda festiva y cultural, recicladores de oficio provenientes de diferentes asociaciones y organizaciones, tendrán la misión de recolectar residuos aprovechables generados por los asistentes. ‘Dale re, Cartagena recicla’ es una iniciativa impulsada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), la Oficina de Servicios Públicos, ANDI Visión 30/30, ANDI Seccional Bolívar y Colectivo TRASO.

Read More »

Estudiantes de la Universidad de Columbia visitan el Centro de Excelencia para la Primera Infancia, en Pasacaballos

Como parte de una experiencia de inmersión y aprendizaje, estudiantes de la Universidad de Columbia visitaron el Centro de Excelencia para la Primera Infancia, y conocieron cómo desde la comunidad de Pasacaballos, Colectivo TRASO y organizaciones aliadas trabajan por el fortalecimiento del ecosistema de atención a los niños y niñas de esta población.

Read More »

“Yo amo mi planeta, por eso reciclo”

En el tejido social de comunidades como pasacaballos, el reciclaje se erige como un pilar fundamental para la preservación del ambiente y el desarrollo sostenible. es un compromiso diario con el planeta que impulsa a individuos como Julio García, miembro de la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (CORPROECOS) a tomar acción y liderar cambios significativos en su entorno.

Read More »

Una apuesta integral para educar

Ecopetrol, Refinería de Cartagena y Colectivo Traso pusieron en marcha un
Modelo Integral Educativo para fortalecer aprendizajes y competencias en seis
instituciones educativas de Pasacaballos y la zona insular de Cartagena.

Read More »
Ir al contenido