En alianza con ANDI Seccional Bolívar implementamos en 2020 nuestro primer programa de Voluntariado Corporativo Digital, una iniciativa en la que colaboradores y directivos de diferentes compañías, se sumaron para aportar al cierre de brechas digitales y apoyar causas sociales en clave de educación.
A través de este programa, los voluntarios continuaron con su labor de servir y entregar lo mejor de sí para ayudar en esta nueva realidad a docentes, estudiantes, padres de familia y líderes comunitarios, que afrontaban dificultades por las barreras tecnológicas que impuso la pandemia por el COVID-19.
Definitivamente, esta experiencia nos dejó muchos aprendizajes y nos demostró que los obstáculos no existen cuando trabajamos unidos por un mismo propósito.
Más de 120 personas fueron alcanzadas gracias a las acciones que se adelantaron en el marco de esta iniciativa, que nos permitió conectarnos con cientos de hogares y comunidades con las que no habíamos trabajado antes.
Hoy les compartimos 10 cosas que creemos se deben tener en cuenta para implementar con éxito este tipo de iniciativas de voluntariado corporativo.
1. Identifica las necesidades reales de las comunidades y sus capacidades de respuesta. Debes indagar y verificar con los líderes comunitarios cuáles son esas problemáticas principales. Prioriza una de ellas y empieza a diseñar estrategias que impacten positivamente en esas necesidades.
2. Tener una convocatoria con datos claros desde el inicio, esto significa informar cuánto tiempo se necesita, qué se espera de la participación del voluntario y cuáles son los competencias o habilidades requeridas en el proyecto. Así mismo, incluir en la convocatoria qué se espera del participante comunitario, qué tipos de compromisos debe de asumir, responsabilidades, y limitantes en cuanto a la disponibilidad de sus mentores.
3. Garantiza las herramientas necesarias para la participación de los involucrados, en especial todas aquellas herramientas tecnológicas indispensables para la virtualidad, tales como conectividad, datos, tabletas, equipos, etc.